Sociedad24/06/2024

Cuándo es el próximo feriado y por qué no puede ser fin de semana largo

Tras el fin de semana largo por el Día de la Bandera, el próximo feriado será el martes 9 de julio, Día de la Independencia.

Tras el reciente fin de semana largo por el Día de la Bandera, los argentinos deberán esperar hasta el martes 9 de julio para disfrutar de otro feriado nacional, que conmemora el Día de la Independencia.

¿Por qué no habrá fin de semana largo?

A pesar de ser un día inamovible de gran importancia histórica para el país, el feriado del 9 de julio no genera un fin de semana largo al caer en martes. Sin embargo, ofrece la posibilidad de extender el descanso tomando un día adicional el lunes 8 de julio.

¿Cuándo es el próximo fin de semana largo?

Para disfrutar del próximo fin de semana largo oficial, habrá que esperar hasta octubre. Gracias a un feriado turístico decretado para el viernes 11, el descanso se extenderá desde el viernes 11 hasta el lunes 14 de octubre.

¿Qué feriados restan en 2024?

-Martes 9 de julio (Día de la Independencia)
-Sábado 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín)
-Viernes 11 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural trasladado del sábado 12 de octubre)
-Lunes 18 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional trasladado del miércoles 20)
-Domingo 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
-Miércoles 25 de diciembre (Navidad)

¿Cuándo son las vacaciones de invierno?

Las vacaciones de invierno varían según la provincia, pero en general se extienden desde la segunda semana de julio hasta la tercera o cuarta semana del mismo mes.

A continuación, un detalle por provincia:

-Córdoba: 8 al 19 de julio.
-Ciudad de Buenos Aires: 15 al 26 de julio.
-Provincia de Buenos Aires: 15 al 26 de julio.
-Catamarca: 8 al 19 de julio.
-Entre Ríos: 8 al 19 de julio.
-Formosa: 15 al 26 de julio.
-Jujuy: 15 al 26 de julio.
-Mendoza: 8 al 19 de julio.
-San Luis: 8 al 19 de julio.
-Santa Fe: 8 al 19 de julio.
-Salta: 8 al 19 de julio.
-Corrientes: 15 al 26 de julio.
-La Pampa: 8 al 19 de julio.
-La Rioja: 8 al 19 de julio.
-Chaco: 15 al 26 de julio.
-Chubut: 15 al 26 de julio.
-Misiones: 15 al 26 de julio.
-Neuquén: 8 al 19 de julio.
-San Juan: 8 al 19 de julio.
-Santa Cruz: 15 al 26 de julio.
-Santiago del Estero: 15 al 26 de julio.
-Río Negro: 8 al 19 de julio.
-Tierra del Fuego: 15 al 26 de julio.
-Tucumán: 8 al 19 de julio. 

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Perpetuo Socorro: “La falta de trabajo y la droga, el gran dolor de muchas de las familias”

Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.

Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal

La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.

Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.

Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.

Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar

Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.

Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso

El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.