Avanza la Inteligencia Artificial en la Justicia salteña
El Poder Judicial aplicará la Inteligencia Artificial Generativa como programa piloto.
La semana pasada la Justicia Argentina acordó alfabetizar y sensibilizar a los integrantes de los órganos judiciales en la Inteligencia Artificial Generativa mediante las directrices de uso adecuado y responsable, como parte de un programa piloto. La medida se tomó en el marco de una reunión de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS.
El vicepresidente de la Corte de Justicia de Salta y vicepresidente de JUFESUS, Dr. Fabián Vittar dialogó con Aries y brindó los detalles de la propuesta, adelantando su aplicación en la justicia salteña.
El Juez del máximo tribunal salteño aseguró que la Inteligencia Artificial Generativa, es un paso más”. “Usamos hace tiempo en el Poder Judicial la inteligencia Artificial como una herramienta tecnológica para automatizar procesos y hacer más eficientes el sistema digitalizado que tenemos en pleno uso”, manifestó. En ese sentido, el Dr. Vittar, resaltó que en los juzgados salteños se abandonó el papel y los expedientes no penales son digitales.
“Tenemos que generar los espacios para discutir cuáles son los usos y hasta dónde puede generar la Inteligencia Artificial para generar contenido”, argumentó en referencia a la prueba piloto.
Puntualmente sobre la Inteligencia Artificial Generativa, el Juez de Corte explicó que se puede esperar la creación de “contenido nuevo y creativo” en cada una de las actividades que realizan los tribunales, y agregó que “depende de los datos y las preguntas”.
“Es la Inteligencia Artificial creativa la que tiene cualidades cognitivas como si fuera un humano; y no solo eso porque puede potenciarlo porque tiene tal velocidad y análisis de base de datos que supera cualquier imaginación”, concluyó el vicepresidente de la Corte de Salta, Dr. Fabián Vittar.
Te puede interesar
Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Rosario: detuvieron a uno de los narcotraficantes más buscados en la provincia Santa Fe
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.
Red nacrocriminal en la UC1: la unidad fiscal pidió penas entre uno y doce años de prisión
El procurador general Pedro García Castiella cerró los alegatos del Ministerio Público Fiscal destacando la extrema gravedad institucional del caso, la sistemática violación de derechos humanos dentro del penal y la transformación de la cárcel en un “quiosco” por parte de los imputados.
Se suspendió el inicio del juicio contra el ex cajero de la Caja de Abogados, previsto para el 12 de septiembre
El juicio contra el ex cajero de la Caja de Abogados debía comenzar este jueves, pero fue suspendido por la falta de jueces disponibles. La querella criticó que la notificación no llegó a todas las partes.
Juicio al cajero de la Caja de Abogados: suspenden el inicio de las audiencias
La Oficina de Gestión de Audiencia notificó la cancelación del debate oral previsto para esta semana en el Tribunal de Juicio de Salta.
El juicio contra el cajero de la Caja de Abogados comienza el 12 de septiembre
La causa busca esclarecer irregularidades en numerosos recibos anulados y el manejo de fondos de la Caja de Seguridad Social para Abogados.