Caso Loan: detuvieron a un matrimonio y a un comisario tras peritaje en dos vehículos
La pericia, realizada por perros adiestrados, buscaba el rastro del niño correntino con vida, lo que da una esperanza sobre la posibilidad de hallarlo. En tanto, el Volkswagen perteneciente a uno de los actuales detenidos dio negativo.
En una jornada de varias novedades, detuvieron a un matrimonio y a un comisario en la causa por la desaparición del niño Loan Peña. La decisión se tomó luego de que pericias sobre aromas dieran positivo en dos vehículos: Un Ford Ka rojo y una Ford Ranger blanca.
El matrimonio de Victoria Caillava y Carlos Pérez es dueño del Ford Ka. Caillava se desempeña como directora de Producción en la Municipalidad de 9 de Julio y contó que fue invitada a ese almuerzo por la amistad cercana que sostiene con la abuela de Loan, Catalina. Pérez es capitán de navío retirado.
Según la investigación el Ford Ka habría sido visto pasar el peaje Riachuelo hacia la ciudad de Corrientes la misma tarde de la desaparición. La pericia, realizada por perros adiestrados, buscaba el rastro del niño correntino con vida, lo que da una esperanza sobre la posibilidad de hallarlo. En tanto, el Volkswagen perteneciente a uno de los actuales detenidos dio negativo.
El juez también dispuso la detención de Walter Adrián Maciel el comisario de 9 de julio, que estuvo a cargo de la investigación policial por la desaparición del niño desde el minuto cero. Sería quien habría dejado salir del perímetro de búsqueda a la pareja detenida la tarde de la desaparición, con el argumento de que tenían un turno médico en Corrientes capital.
Piden la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas
Luego del giro tomado en la investigación, donde crecen las sospechas de un secuestro, el titular de la Fiscalía Federal de primera instancia de Goya, Mariano De Guzmán, solicitó este viernes la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) en el marco una investigación federal abierta tras la desaparición del niño Loan Peña, con el objeto de investigar posibles delitos de competencia de este fuero.
La investigación penal en el fuero federal está destinada a la adopción de diligencias probatorias tendientes a dilucidar la subsistencia de alguna hipótesis delictiva de carácter federal.
En este sentido, se encomendó la intervención de fuerzas de seguridad federales con presencia en la jurisdicción a los fines de establecer un equipo conjunto de investigación, para la recolección y análisis de información desde el enfoque de la competencia penal federal, y por fuera del trabajo realizado por el fuero provincial.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Tras aumentos récord en 2024, luz, gas y agua suben por debajo de la inflación en 2025
El Gobierno busca moderar los incrementos en año electoral: los hogares del AMBA pagan hoy solo la mitad del costo real de los servicios mientras los subsidios se reducen.
El INDEC anunció cambios en su equipo
Las salidas se vinculan con diferencias de criterios y en la gestión de equipos. Suceden cuando el organismo prepara cambios en la ponderación de la canasta que mide la inflación.
"Les han comido tres meses": Salario de trabajadoras de casas particulares, el más afectado
Analista de la consultora Ciudadana Comunicación aseguró que las políticas económicas afectan directamente el poder adquisitivo de los trabajadores, en particular de aquellos que trabajan en casas particulares.
Informe forense reveló que el Fentanilo contaminado "contribuyó al desenlace fatal" en casi todos los casos
El relevamiento tuvo en cuenta 20 historias clínicas y se llevó a cabo en el lote que estuvo contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias potencialmente mortales.
Avanza la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio
El gobierno transformó en sociedad anónima el complejo de carbón ubicado en Santa Cruz y sus servicios ferroportuarios.
Nación extiende hasta fin de año la finalización de contratos con empresas estatales
El Ejecutivo prorrogó el plazo para que organismos y compañías públicas concreten la transición hacia nuevos proveedores, en línea con la política de eliminación de privilegios para firmas con participación estatal.