Deuda de Cammesa: Generadoras eléctricas reclaman que el Gobierno no cumplió el acuerdo
Lo hicieron a través de una carta enviada por la cámara del sector al ministro de Economía, Luis Caputo. La deuda alcanzaba los $600.000 millones y era por la compra de energía de diciembre y enero.
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) le envió una carta al ministro de Economía, Luis Caputo, exponiendo la situación y subrayando la predisposición que mostraron al aceptar un bono en dólares a 2038 que tiene una quita del 50% implícita. La deuda alcanzaba los $600.000 millones y era por la compra de energía de diciembre y enero.
En el comunicado señalan que en la Resolución de la Secretaría de Energía Nº 58/2024, la mayoría de los acreedores aceptaron "con gran esfuerzo" adherir a la firma de los acuerdos individuales por las condiciones de pago propuestas "que incluía el compromiso del Gobierno Nacional de restablecer el flujo de pago a los Agentes Generadores a partir de las transacciones de marzo de 2024, tal como lo define la misma Resolución”.
“No obstante, en el día de hoy, sólo hemos cobrado el 35,29% de la transacción del mes de Abril 2024, apartándose fuertemente del compromiso asumido y quedando también aún pendiente de pago las cuotas del Fondo para inversiones necesarias que permitan incrementar la oferta de energía eléctrica en el mercado eléctrico mayorista (FONINVEMEM) correspondientes a los vencimientos de mayo y junio de 2024″, sostuvieron.
Y agregaron que la situación "genera un escenario de gran incertidumbre que interfiere en la planificación de las inversiones en mantenimientos o nueva potencia, en el tratamiento de las paritarias sindicales y en la cancelación de los costos operativos corrientes de nuestras centrales de generación, afectando de esta forma el desarrollo normal de nuestra actividad y poniéndose en riesgo la continuidad operativa del MEM”.
El comunicado solicita, se regularicen las transferencias de los fondos necesarios del Tesoro Nacional a CAMMESA "de forma urgente".
El reclamo se da en medio del anuncio del superávit fiscal de mayo, que fue de $1,1 billones. En los primeros cinco meses del año acumuló un 1% del PBI de excedente primario, y un 0,4% del Producto al sumar en la cuenta los intereses de deuda.
Te puede interesar
Desde fines de 2023 cerraron mas de mil panaderías en todo el país y la venta de pan cayó 50%
Según la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), la suba de costos y la caída del consumo hicieron insostenible la continuidad de muchos establecimientos.
Las empresas ganaderas aumentaron un 86% su nivel de endeudamiento en 2024
Un informe de la BCR reveló que las firmas del sector ganadero aumentaron su pasivo en 395 millones de dólares el año pasado.
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
EL evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
Actas secretas de Fabricaciones Militares revelan cómo se financió la llegada de nazis a la Argentina
Contienen indicios del pago del viaje y estadía de algunos de esos jerarcas. Y no fueron incluidas en los documentos que se desclasificaron esta semana.
Cocaína en el puerto de San Lorenzo: la falta de serenos de buque abrió una línea investigativa
Estos trabajadores chequean todo lo que entra a un barco, pero como ahora su contratación es optativa, hay empresas navieras que prescinden de sus servicios.
Crece la oferta de cuentas de inversión para adolescentes de 13 a 17 años
El Gobierno autorizó las subcuentas para adolescentes el año pasado y ya hay varias sociedades de Bolsa que las tienen disponibles.