El Día de la Bandera y la importancia del Norte Grande como bisagra latinoamericana
Resaltan la necesidad de activar el “gigante dormido” como polo estratégico regional.
Con motivo de celebrarse el Día de la Bandera, el abogado y especialista en relaciones internacionales, Gustavo Barbarán, por Aries, analizó la situación política y económica de la Argentina y sus desafíos históricos a partir de la división del país en tres grandes regiones: la Patagonia, el Norte Grande y el Centro.
Según lo plasmó, este eje central, que abarca ciudades como Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza concentra la mayor parte de las inversiones, productos brutos, población, cultura e infraestructura del país en detrimento del Norte Grande, con sus raíces históricas y su potencial geoestratégico.
“El resto del país, estamos en los lamentos y en los Pactos de Güemes y exigiendo que el Presidente preste atención, cosa que dudo que haga”, sentenció Barbarán. “La región del norte grande tiene un destino, que no es algo que a mí se me ocurrió, sino que está en la misma historia de la formación de nuestras provincias fundantes y es constituirnos como bisagra de la unidad de América Latina”.
Barbarán en tal sentido manifestó que la construcción de un polo estratégico en el Norte Grande no es una tarea sencilla y requiere una visión y esfuerzo conjuntos entre Salta, San Salvador y San Pedro de Jujuy y Güemes.
“El mundo ha entrado a una fase multipolar, pero eso no se da por ciencia infusa, no es como la globalización, porque requiere una construcción. Nosotros estamos obligados histórica y geográficamente a construir un polo desde el punto de vista estratégico”, sentenció.
En tal contexto, apuntó a la dirigencia política actual para que reconozca el destino del Norte Grande no como un ideal, sino una necesidad histórica y geográfica.
El llamado es claro: dejar atrás los pactos- como el reciente llamado de Mayo y “lamentos vacíos” y exigir acuerdos que realmente pueden impulsar el desarrollo del Norte Grande.
“La historia nos recuerda que esta región soportó el peso de la Guerra de Independencia, con ciudades como Jujuy, Tarija, Salta y Orán jugando roles cruciales. La figura de Güemes, un defensor de toda la región norte y no solo de Salta, debería ser celebrada también en Jujuy y Tarija para reflejar la verdadera unidad y el sacrificio colectivo en la lucha por la independencia”, culminó.
Te puede interesar
Sesenta niños fueron beneficiados con anteojos gratuitos
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
Registro de animales: "En la Ciudad hay un promedio de tres animales por cada persona"
El concejal capitalino Gonzalo Corral brindó detalles del proyecto relacionado a la tenencia responsable de mascotas. Buscan limitar el adiestramiento agresivo.
Alerta Pymes: “No queremos seguir sobreviviendo en un sistema que nos margina”
La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.
QR con precios en farmacias: advierten que la medida genera “sobreinformación”
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
El campeón provincial de la empanada es de San Lorenzo
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.