Judiciales19/06/2024

La Justicia pone en agenda el uso de la Inteligencia Artificial Generativa

La Justicia Argentina acordó alfabetizar y sensibilizar mediante las directrices de uso adecuado y responsable de la Inteligencia Artificial Generativa en la Justicia como parte de un programa piloto.

Los detalles de este programa fueron abordados en un encuentro que reunió a representantes de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus); Ministerio de Justicia de la Nación; Laboratorio de Innoovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA (UBA-IALAB); Laboratorio de IA Innovación y Transformación Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (DYNTEC); Asociación de Impulsores de Legaltech de Argentina (ALTA); Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA); Instituto Federal de Innovación Tecnología y Justicia de Jufejus (IFITEJ); Laboratorio de Innovación Judicial del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza (JusMendoza.Lab), y la Red de Innovación Juslab. 

El vicepresidente de la Corte de Justicia de Salta y vicepresidente de Jufejus, Fabián Vittar encabezó el encuentro concretado en la sede de (Jufejus).

La apertura estuvo a cargo de Fernando Horowitz quien es Director del Programa Nacional de Inteligencia Artificial en la Justicia. Horowitz delineó el propósito del Ministerio de Justicia de la Nación y la necesidad de establecer acciones concretas para obtener resultados inmediatos.

Posteriormente el Director del UBA-IALAB Juan Corvalán, detalló el contenido del programa, sus etapas, plazos, metodologías y objetivos, enfatizando en la necesidad de involucrar a las máximas autoridades de la Justicia, de modo de escalar resultados previos y explorar un uso responsable de sistemas de inteligencia artificial generativa para mejorar la eficiencia y calidad de las tareas judiciales. 

El juez de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza Mario Adaro, quien es Presidente del IFITEJ, destacó la importancia de establecer acciones concretas con los poderes judiciales provinciales y propuso un esquema de distribución equitativo basado en la horizontalidad.

Tras el intercambio de distintos puntos de vista se acordó realizar una convocatoria amplia de personas con experiencia en el uso de este tipo de herramientas incorporando voluntarios de todos los fueros, recolectar muestras de manera estandarizada para obtener resultados sólidos, diseñar un formulario de inscripción voluntaria que será difundido por los poderes judiciales provinciales con bases y condiciones para participar en el programa, conforme a las directrices para el uso de inteligencia artificial generativa que se pondrán a disposición.

Te puede interesar

Piden prisión preventiva para una mujer acusada de estafar a adultos mayores

Ambos hechos ocurrieron este año y bajo un mismo patrón. La acusada ingresaba a la vivienda de adultos mayores simulando una urgencia y, tras ganarse su confianza, se apoderaba de dinero y tarjetas.

Por obeso, diabético e hipertenso: mandan a la casa a un exintendente condenado por corrupción

La Justicia avaló la disposición de la Junta Médica que corroboró riesgos de salud del exintendente de Campo Quijano, quien cumple prisión en Villa Las Rosas tras ser condenado por delitos de corrupción.

Femicidio en El Tipal: El acusado permanecerá en prisión preventiva hasta el inicio del juicio

El tribunal sostuvo que la medida cautelar es la única forma de asegurar el desarrollo del proceso con la presencia del imputado, considerando que existe un peligro de fuga. Figueroa es imputado por homicidio doblemente calificado por el vínculo.

Enviaron a juicio a un empleado judicial salteño acusado de traficar 23 kg de marihuana

El caso, originado en diciembre de 2024, quedó firme y será juzgado por transporte agravado de estupefacientes. La Fiscalía presentó pruebas clave de la participación de cada implicado.

La justicia de Paraguay extraditó a Kueider y volverá detenido a la Argentina

La medida obedece a un pedido de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que lo investiga por lavado de dinero.

Paraguay ordenó la detención de Edgardo Kueider por lavado de activos

El juez Rolando Duarte autorizó la detención con fines de extradición del exsenador argentino y su secretaria, ambos acusados en una causa por presunto blanqueo de dinero.