Salta18/06/2024

Récord: Salta registró más de 25.000 casos de dengue y 300 de chikungunya

El Ministerio de Salud advirtió que se trata de las cifras más elevadas de los últimos cinco años.

En conferencia de prensa, desde el Centro Cívico Grand Bourg, la responsable del Programa Provincial de control y prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud,  Dra. Paula Herrera, y el ministro de Salud, Federico Mangione, realizaron un balance de la temporada epidemiológica de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti. 

Respecto al dengue, en el periodo del 1°de enero hasta la semana que transita, se registraron  un total de 25. 237 casos de dengue, siendo la franja etaria entre los 10 y 39 años donde más contagios se presentó. La cifra de personas fallecidas fue de 32, entre los  20 y 49 años.

Según Herrera, estas cifras significaron para Salta un incremento del 60% en comparación al año anterior, donde se detectaron 15.770 en el mismo periodo de tiempo. “La cifra más alta de los últimos cinco años”, destacó. 

Respecto al chikungunya, otras de las enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti, Herrera afirmó que “desde septiembre del año pasado hasta junio de este, se confirmaron 318 casos, siendo los municipios de Tartagal, General Mosconi y Salvador Mazza, en un rango etario entre los 10 y 39 años, los más afectados.

Las obras sociales adeudan más de 80 millones al Hospital de Orán

A su turno, el ministro de Salud, Federico Mangione destacó la campaña de vacunación que encabezó la provincia y apuró a Nación para avanzar en la compra de la segunda dosis, que a su criterio debe ser destinada a zonas endémicas. 

"Hay pocas vacunas en el mundo. Ahora estamos trabajando para comprar la segunda dosis, pero el problema es que Nación no definió si comprará o no, estamos en tratativas", aseguró. 

En ese sentido, el funcionario informó que la semana que viene tiene una reunión con autoridades nacionales para mayores definiciones, ya que es su intención que la vacuna contra el dengue ingrese en el calendario oficial. 

"La vacunación se tiene que hacer y sobre todo en zonas endémicas en las provincias limítrofes, donde más problemas tenemos", sentenció. 

Te puede interesar

“No hay un punto de Orán sin humo”: Alertan por los incendios en Salta

El empresario turístico, José Basualdo, describió la magnitud de los incendios en Orán y el impacto en la flora, fauna y las actividades turísticas de la región.

Con pocos hinchas en la tribuna, pintan mural antoniano

El mural, realizado Fernando Dix, también muestra el escudo del club y curas franciscanos jugando al futbol.

Caso Vicente Cordeyro: “Cuando el tiempo pasa, la verdad huye”

El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.

Alerta amarilla por tormentas en Salta

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.

Instalarán contenedores para la recolección diferenciada de papel en dependencias municipales

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.

Nuevos análisis de agua en Aguaray confirman que es "apta para el consumo"

En el marco de los controles periódicos que lleva adelante el Ente Regulador de los Servicios Públicos, se informó que los análisis demuestran que el agua “cumple con los parámetros establecidos”.