Récord: Salta registró más de 25.000 casos de dengue y 300 de chikungunya
El Ministerio de Salud advirtió que se trata de las cifras más elevadas de los últimos cinco años.
En conferencia de prensa, desde el Centro Cívico Grand Bourg, la responsable del Programa Provincial de control y prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud, Dra. Paula Herrera, y el ministro de Salud, Federico Mangione, realizaron un balance de la temporada epidemiológica de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.
Respecto al dengue, en el periodo del 1°de enero hasta la semana que transita, se registraron un total de 25. 237 casos de dengue, siendo la franja etaria entre los 10 y 39 años donde más contagios se presentó. La cifra de personas fallecidas fue de 32, entre los 20 y 49 años.
Según Herrera, estas cifras significaron para Salta un incremento del 60% en comparación al año anterior, donde se detectaron 15.770 en el mismo periodo de tiempo. “La cifra más alta de los últimos cinco años”, destacó.
Respecto al chikungunya, otras de las enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti, Herrera afirmó que “desde septiembre del año pasado hasta junio de este, se confirmaron 318 casos, siendo los municipios de Tartagal, General Mosconi y Salvador Mazza, en un rango etario entre los 10 y 39 años, los más afectados.
A su turno, el ministro de Salud, Federico Mangione destacó la campaña de vacunación que encabezó la provincia y apuró a Nación para avanzar en la compra de la segunda dosis, que a su criterio debe ser destinada a zonas endémicas.
"Hay pocas vacunas en el mundo. Ahora estamos trabajando para comprar la segunda dosis, pero el problema es que Nación no definió si comprará o no, estamos en tratativas", aseguró.
En ese sentido, el funcionario informó que la semana que viene tiene una reunión con autoridades nacionales para mayores definiciones, ya que es su intención que la vacuna contra el dengue ingrese en el calendario oficial.
"La vacunación se tiene que hacer y sobre todo en zonas endémicas en las provincias limítrofes, donde más problemas tenemos", sentenció.
Te puede interesar
Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 03 de abril
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 03 de abril
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Este sábado "La Muni en tu barrio" se traslada a Limache
Además de los servicios municipales, habrá stands del Registro Civil, Saeta, PAMI, Concejo Deliberante, entre otros.
Habilitan el pago de la luz en hasta seis cuotas en gran parte de Salta
El Ente Regulador de los Servicios Públicos habilitó un régimen especial de financiamiento para quienes enfrentan dificultades económicas. Quienes adhieran, hasta el 30 de abril, no serán sujetos a cortes del servicio.