Benjamín Netanyahu disolvió el gabinete de guerra
La decisión fue oficializada días después de que se anunciara la salida del exgeneral centrista Benny Gantz del órgano.
A días de la salida del Gobierno del exgeneral centrista Benny Gantz, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu confirmó la disolución del gabinete de guerra, órgano de seis miembros que se había conformado días después de que estallara el conflicto con el grupo Hamas.
Tras esta decisión, se espera que el mandatario realice consultas sobre la guerra de Gaza con un grupo de ministros, entre ellos el de Defensa, Yoav Gallant, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que habían formado parte del gabinete de guerra.
La medida se anunció mientras el enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, visitaba Jerusalén, tratando de calmar la situación en la disputada frontera con Líbano, donde Israel dijo que los enfrentamientos con la milicia Hezbolá, respaldada por Irán, estaban empujando a la región a un conflicto más amplio.
Además, el ejército israelí anunció el lunes que había matado a un alto operativo de una de las secciones de cohetes y misiles de Hezbolá en la zona de Selaa, en el sur del Líbano. A su vez, aseguró que continuaban las operaciones en el sur y centro de Gaza contra los combatientes de Hamas.
Netanyahu se había enfrentado a las demandas de los socios nacionalistas-religiosos de su coalición, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, para ser incluidos en el gabinete de guerra, una medida que hubiera agravado la tensión con socios internacionales, incluido Estados Unidos.
El gabinete de guerra se formó después de que Gantz se unió a Netanyahu en un Gobierno de unidad nacional al comienzo de la guerra, en octubre, y también incluía como observadores al socio de Gantz, Gadi Eisenkot, y a Aryeh Deri, jefe del partido religioso Shas.
Gantz y Eisenkot abandonaron el Gobierno la semana pasada, por lo que consideraron un fracaso de Netanyahu a la hora de formar una estrategia para la guerra de Gaza.
Avanza la tensión en la frontera Israel-Líbano
Hochstein llegó a Israel tras semanas de creciente tensión en la línea que separa Israel de Líbano, donde las fuerzas israelíes llevan meses enzarzadas en un conflicto latente con Hezbolá que avanza en paralelo a la ofensiva en Gaza.
Decenas de miles de personas fueron evacuados en la zona de Línea Azul, que divide ambos países, dejando zonas inquietantemente desiertas de pueblos abandonados y granjas azotadas por bombardeos casi diarios. "El actual estado de cosas no es una realidad sostenible", dijo el portavoz del Gobierno David Mencer en una reunión informativa.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.