El papa Francisco le pidió a CEOs, directivos y banqueros que incluyan "a los pobres en las empresas"
También llamó a contratar y darle oportunidades a jóvenes sin experiencia.
Tras asistir a la cumbre del G7, recibir a mandatarios y dar un discurso donde alertó sobre el uso la inteligencia artificial, el papa Francisco se reunió con CEOs, directivos y banqueros de todo el mundo y les pidió que incluyan a "los pobres en las empresas". También remarcó que "condicionan el destino de los gobiernos, de las políticas, del desarrollo "y llamó a darle contratar y dar oportunidades a jóvenes sin experiencia.
En pleno discurso, Francisco les llamó la atención a los presentes y aseguró que "todavía no hemos aprendido, permítaseme la expresión, a 'reciclar' y a no descartar a las personas, a los trabajadores, especialmente a los más frágiles, para quienes a menudo prevalece la cultura del descarte".
Esta relación entre los "descartados" y aquellos que pueden darles una segunda oportunidad, lo comparó con la vida de Jesús: "un mundo en el que los descartados puedan convertirse en protagonistas del cambio" y añadió "pero me parece que esto ya lo realizó un tal Jesús, ¿no?".
Eso no es todo, el sumo pontífice tampoco se olvidó de los jóvenes que están en búsqueda de trabajo: "Ningún trabajo se aprende sin la "hospitalidad de empresa", que significa acoger generosamente a los jóvenes aunque no tengan la experiencia y las competencias requeridas, porque todo trabajo sólo se aprende trabajando.”
El papa Francisco, sobre la inteligencia artificial: "Ninguna innovación es neutral"
En el marco de la cumbre del G7, que se celebra en el sur de Italia, el papa Francisco advirtió el viernes contra el uso militar de la inteligencia artificial (IA) y advirtió que "ninguna innovación es neutral". Además pidió la prohibición de las armas autónomas letales.
"En un drama como el de los conflictos armados, es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas 'armas autónomas letales' para prohibir su uso", afirmó. "Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano", aseguró el pontífice.
Los expertos consideran la IA como la tercera revolución en el campo del equipamiento militar, después de la invención de la pólvora y la bomba atómica, y temen que todo tipo de armas, desde robots a drones, puedan transformarse en sistemas autónomos, regidos por algoritmos.
El papa calificó la IA de "instrumento fascinante y tremendo" y en su intervención, de unos 20 minutos, advirtió de los riesgos asociados a su uso como "una mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en vías de desarrollo, entre clases sociales dominantes y clases sociales oprimidas". "Y es precisamente aquí donde urge la acción política", afirmó.
En abril de este año una conferencia internacional en Austria lanzó un llamado para regular las armas letales autónomas, o "robots asesinos", insistiendo sobre la "urgencia" de hacerlo frente al fracaso de los esfuerzos diplomáticos y al rechazo de potencias como Estados Unidos o Rusia a firmar un tratado al respeto. La intervención del Papa, la primera vez que un jefe de la Iglesia católica participa en una cumbre del G7, muestra el creciente interés del Vaticano sobre esta cuestión.
Con información de C5N
Te puede interesar
México reportó más de 2.900 casos de sarampión
El Ministerio de Salud concentra operativos en Chihuahua, amplía la vacunación y despliega brigadas móviles ante el avance del virus vinculado a brotes en EE.UU. y Canadá.
Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.