Pagar las tarifas de luz y gas cuesta más que hace tres décadas
El ajuste tarifario, sumado a la caída del poder adquisitivo, conforman un cóctel negativo.
Los hogares del área metropolitana ya destinan en promedio más del 6% de sus ingresos a pagar las tarifas de luz y gas, el nivel más alto en 30 años, según consultoras privadas.
El informe fue confeccionado por las consultoras Economía & Energía, y PxQ.
La principal razón es el retroceso de los salarios medidos en dólares, que en el primer semestre de 2024 se ubicaron en el valor más bajo de los últimos 20 años.
El gasto promedio en luz y gas natural de los usuarios Nivel 1 era en marzo de 4,1% con respecto al salario RIPTE y en apenas 3 meses trepó a 6,4%.
En el caso de los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) en el mismo período pasó de 1,5% a 4,1%, mientras que para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) aumentó de 1,5% a 4,8%.
Si se toma solo el gasto destinado a afrontar una factura promedio de gas natural puede verse que el 3,1% actual con respecto al RIPTE constituye el porcentaje más alto de toda la serie histórica, superando al período que va de enero de 2018 a diciembre de 2019 cuando promedió un 2,7%, con un pico cercano al actual a fines de 2018.
El valor promedio actual se ubica un punto porcentual por encima del promedio de la década del 90.
En electricidad el gasto promedio equivale en junio al 2% del salario RIPTE, por debajo del 2,6% que promedió entre julio de 1994 y mayo de 2003 y del 2,1% alcanzado entre enero de 2018 y diciembre de 2019.
Cuando se desagrega por categoría se puede observar que los usuarios Nivel 1 destinan actualmente el 3,1% del salario RIPTE, record de la serie histórica.
Los usuarios Nivel 2 desembolsan el equivalente a 1,2% del salario RIPTE y los usuarios Nivel 3 el 1,7%.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.
“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión
La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.