"A mi amigo solo no lo voy a dejar”, Pettovello descartó renunciar
La ministra de Capital Humano rompió el silencio después de semanas de presiones y críticas. “No van a poder conmigo, no voy a abandonar”, advirtió la funcionaria.
Fueron semanas de silencio, presiones cruzadas y versiones múltiples. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aseguró que no va a dimitir y selló su suerte a la del presidente Javier Milei. “No voy a renunciar. Vine acá por mi amigo y a mi amigo solo no lo voy a dejar”, manifestó.
“Es muy difícil seguir adelante, pero no voy a abandonar. Primero porque vine acá para bancar a mi amigo, y a mi amigo solo no lo voy a dejar. Y segundo, porque creo que a la Argentina la cambiamos entre todos y sacando la mugre... y yo la voy a seguir sacando”, manifestó la ministra de Capital Humano, que en las últimas dos semanas estuvo en el ojo de la tormenta por acusaciones de grupos piqueteros, denuncias de sectores kirchneristas y una causa que lleva adelante el juez Sebastián Casanello por la retención de alimentos en galpones.
La funcionaria habló anoche en un encuentro que fue convocado por redes sociales, según pudo confirmar Infobae. En la charla que organizó Matías Herrero, un youtuber que conoce a la funcionaria, Pettovello habló sobre los últimos días que atravesó en la gestión. “No me quiero poner a llorar, porque después dicen que ando lloriqueando por ahí”, empezó.
Según pudo saber Infobae, la ministra de Capital Humano les había pedido al grupo que se había convocado en el Obelisco para apoyarla que mantuvieran en reserva el encuentro, pero se filtró a la madrugada por redes sociales. Pettovello agradeció las muestras de apoyo y reconoció que su presente es “muy difícil, porque no me iba dando cuenta de los callos que iba pisando”. “Me he ganado muchos enemigos”, advirtió.
“Yo soy una de ustedes. Metí los pies en el barro y no los voy a sacar, hagan lo que me hagan. Ya estoy adentro y no voy a parar, porque pienso que si bajo los brazos, todo lo que hice hasta ahora no va a valer la pena”, prosiguió la funcionaria y agregó: “A veces me meto en ministerios ajenos, pero la verdad que las mafias son peor de lo que yo pensaba”.
La ministra de Capital Humano destacó que “está la mafia de los políticos corruptos, los empresarios prebendarios a los que no les quiero pagar, la casta periodística, que es de la peor calaña, que me pegan día y noche todos los días. 24 horas dándome, diciendo mentiras, mentiras absolutas”, aseguró Pettovello. “El trabajo que estamos haciendo con el equipo de Capital Humano es impresionante, y más allá de que digan que cometemos errores y que hacemos las cosas mal y que somos unos inútiles, es todo lo contrario, el problema es que estamos tocando los negocios y no se la bancan”, manifestó.
“Van a ensuciarme, van a decir que hago mal el trabajo que soy una inútil. Pero la verdad que si soy inútil y no saber gestionar es no saber robar, soy una inútil. Lo que no hacemos es robar ni permitir que roben”, consideró.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Las demandas del FMI empujan al Gobierno a un acercamiento con la CGT
Luego del paro de la central obrera, en el oficialismo no descartan una reunión próximamente. En Balcarce 50 ya tienen escritas las reformas laboral, previsional e impositiva.
Pontussi: “Debemos permitir un mayor desarrollo porque la ciudad nos está quedando chica”
La candidata a convencional municipal analizó la actualidad capitalina y las opciones de desarrollo de cara a la modernidad. “Salta ha crecido mucho en 25 años”, sostuvo.
Guillermo Francos le reclamó al Congreso la ley Anti-Barras y la baja de la edad de imputabilidad
La iniciativa que busca llevar a 13 la edad de imputabilidad está al filo de ser llevada al recinto. El pedido del ministro coordinador fue en el marco de su presentación de informe de gestión ante la Cámara que conduce Martín Menem.
Condena a CFK: la Corte activó la causa Vialidad
La Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó a tratar la Causa Vialidad, que tiene como principal condenada a la expresidenta Cristina Kirchner. Revisar la pena de 6 años de prisión o elevarla a 12 años, la discusión.
Francos evitó detalles sobre el acuerdo con el FMI y no respondió sobre $Libra
El Jefe de Gabinete evitó profundizar en los temas en el adelanto del informe. En todas las preguntas sobre la cripto estafa, señaló que las responderá cuando sea interpelado.
A casi 30 años de la explosión de la Fábrica de Río Tercero, empezaron a pagarse las indemnizaciones
El Gobierno cumplió con la orden de la Justicia después de un acuerdo en octubre; Son $8 millones por persona; alcanza a 8000 damnificados.