Argentina14/06/2024

Ley Bases: “Marcará las páginas más tristes de la Argentina”

Un dirigente nacional condenó la violencia que se vivió afuera del recinto y acusó a senadores de recibir “prebendas a cambio de la pérdida de la soberanía”.

Con una fuerte represión a los manifestantes en las afueras del Congreso, el Gobierno  logró la aprobación en general de la Ley Bases en el Senado, que ahora vuelve a Diputados con modificaciones en el RIGI, las privatizaciones y la continuidad de la moratoria previsional. La votación, que terminó 36 a 36, fue desempatada por vicepresidenta Victoria Villarruel, quien dijo: “hoy vimos dos Argentinas: una violenta, que incendió autos y que arrojó piedras, y que debate el ejercicio de la democracia”.

Consultado por la escalada de violencia en las calles y la aprobación del proyecto en el Congreso, el subsecretario de Economía Popular del Gobierno de Buenos Aires, Daniel Menéndez, en el programa El Acople, sostuvo que “lo que pasó dentro del recito fue más escandaloso aun y uno de los hechos que marcarán las páginas más tristes de nuestra historia”.

En ese sentido condenó el contenido de la Ley Bases y el paquete fiscal, que a su entender retroceden en materia de derecho, y por otro lado repudió la calidad del debate de los senadores, a quienes acusó de recibir prebendas a cambio de un voto positivo. 

Ley Bases: Ritondo anunció que el PRO insistirá con lo votado en Diputados

“Una ley que se escribió por los estudios jurídicos de las grandes corporaciones y la falta de calidad institucional con senadores que hasta hace días se pronunciaron de una manera y terminaron votando totalmente diferente, con prebendas desde el acceso a embajadas hasta rotondas”. 

“Fueron moneda de cambio", consideró.

"Tener un Gobierno que es afín a la presión de grandes intereses extranjeros y terminan corrompiendo a la clase política. Es el inicio en términos de estructura normativa de un modelo de país y proceso que genera mucho daño, un enorme costo social, perdida de la soberanía y nuevo estatuto de coloniaje”, completó. 

Te puede interesar

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y escaló el riesgo país

Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.

Advierten que el 53% de los niños argentinos es pobre

El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.