Economía 13/06/2024

Una familia necesitó más de $850.000 para no ser pobre en mayo

El costo de la canasta básica total, que mide la línea de pobreza, subió 2,8% en mayo; es la variación más baja desde noviembre de 2021. En términos anuales el incremento fue del 290,7%, por encima de la inflación general que dio un 276,4% para el mismo período.

Una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $851.351 para no caer en la pobreza durante el quinto mes del año, según datos publicados por el INDEC en esta jornada.

Por segundo mes consecutivo la CBT aumentó por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, que para mayo anotó una suba de 4,2%. En abril la canasta había trepado 7,7%, contra una inflación del 8,8%.

Asimismo, en el acumulado de 2024 el alza de la CBT fue de 71,7%, muy similar al 71,9% que arrojó el IPC desde enero.

Paralelamente, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se usa como umbral para la línea de indigencia, anotó un avance de 3,7%. Por ende, una familia "tipo" requirió $125.235 para no ser considerada indigente.

El costo de las canastas básicas para una familia se calculan utilizando como referencia los valores para satisfacer las necesidades de un varón de entre 30 y 60 años, considerado "adulto equivalente". La CBT para dicho adulto fue de $275.518 en mayo y la CBA alcanzó los $125.235.

Mientras la CBA incluye solo alimentos, la CBT contempla otros gastos, aunque excluye, por ejemplo, el costo del alquiler.

Ámbito

Te puede interesar

Caputo presentó la segunda etapa del plan económico: “No fijamos una fecha para salir del cepo”

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, afirmaron “no se fijo una fecha” para la salida del cepo cambiario, sino que se llegará a esa instancia si se cumplen “determinados parámetros económicos”.

El FMI respaldó las medidas económicas anunciadas por Caputo y Bausili

Desde el Fondo Monetario Internacional dieron su beneplácito a la "segunda etapa" del programa económico del Gobierno, que contempla un mecanismo para alcanza la "emisión cero".

El blue sigue su escalada y alcanza los $1380 mientras la brecha supera el 50%

El dólar paralelo sigue su camino ascendente. Este miércoles 26 de junio, suma otros 15 pesos y avanza hacia los $1400. Mientras, el mercado espera a saber si finalmente el jueves 27 de junio el Congreso aprueba la Ley Bases.

Caputo dispuso una millonaria ampliación de la emisión de deuda en pesos y dólares

La aplicación irá al pago de intereses y a operaciones previstas en el programa financiero.

El consumo en mayo se derrumbó 7,7% con respecto al año pasado

En los primeros cinco meses del año, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) acumula una caída de de 4,3% i.a, "marcando un profundo deterioro en el consumo llegando a mediados del año.

Caputo postergó otra vez el aumento a los combustibles y las tarifas de gas y luz

La nafta y el gasoil iban a subir al menos 18% en surtidores desde el lunes con el incremento previsto del tributo, pero solo será del 1% final. Las petroleras pueden aplicar un 2% por la devaluación. Las claves de la Ley Bases y el acuerdo con el FMI.