Municipios Por: Ivana Chañi13/06/2024

Zottos: “Quiero que me devuelvan el pasado de Tartagal”

El exvicegobernador de Salta analizó los cien años de la ciudad norteña. Repasó la historia y auguró la transformación del norte partiendo por la decisión política.

Tartagal está de festejo al cumplirse 100 años de su fundación, cuyos registros oficiales la datan el 13 de junio de 1924.

Durante los festejos, por los micrófonos de Aries, se escucharon distintas voces de la política quienes recordaron la época de pujanza con el petróleo y el gas y las privatizaciones. Reforzaron, además, los reclamos por federalismo y las deudas históricas con el norte provincial.

“Quiero que me devuelvan el pasado de Tartagal”, manifestó Andrés Zottos, exvicegobernador durante los dos primeros gobiernos de Juan Manuel Urtubey, en Aries.

“Cuando nos quitaron YPF y Gas del Estado nos cambiaron los trabajos genuinos por planes sociales”, recordó. Agregó que ello significó la ausencia del Estado Nacional y Provincial, dejando a la gente desamparada.

Tartagal: 100 años de deuda para reconstruir su historia

Zottos exhortó a transformar Tartagal con decisiones políticas para terminar con los “parches” que no hacen otra cosa que buscar el voto.

En su relato, el exvicegobernador, se explayó en las deudas del Estado con la ciudad centenaria y que faltan por zanjar. En  los eslabones de la cadena de reclamos, hizo  hincapié en la energía, “ya casi estaba solucionada, se hicieron las obras para traer energía barata de Yacuiba de lo que sobraba a la nueva usina de Bolivia, está ahí y quedó en la nada”, indicó. También, señaló los pasos fronterizos, cuyos recursos estaban disponibles pero no se hicieron los trabajos aseguró.

En su análisis, repasó el Fondo de Reparación Histórica durante la administración urtubeycista. “Fue idea nuestra porque cuando fuimos legisladores la idea ha sido el reclamo allá por el ´ 97 - ´98, en esa pueblada, que eran los recursos de las regalías que en ese entonces Juan Carlos Romero lo usaba para pedir créditos y no venía un solo peso para acá”, explicó.

Finalmente, pensando en el futuro, Zottos se mostró optimista y bregó para que se entienda que en el norte salteño se debe trabajar mancomunadamente en unidad y, por sobre todas las cosas, “pensando en políticas de Estado para terminar con las divisiones por lo meramente electoral o por capricho”, cerró.

Te puede interesar

San Lorenzo pone en marcha un operativo para ordenar los cables en el municipio

El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.

Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"

El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.

Moldes cobra estacionamiento en el puente aunque está prohibido

El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.

Turismo 2.0: San Lorenzo presentó su nuevo asistente virtual

Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.

Comunidades aisladas por el Bermejo, son asistidas por gomones

Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.

Santa Victoria Este: destacan la asistencia del Gobierno, pero advierten que “la situación es preocupante”

Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.