Industrialización, conectividad de rutas y servicios, “las deudas históricas con Tartagal”
En el marco del centenario de la ciudad, el senador Pailler apuntó contra el Fondo de Reparación Histórica. Pidió más participación en la toma de decisiones.
En comunicación con Aries, el senador provincial por el departamento San Martín, Dr. Manuel Pailler, celebró el cumpleaños cien de la ciudad de Tartagal, ocasión en la que aprovechó para apuntar contra las desigualdades históricas que separan al norte de Salta Capital, y más aún, del Congreso de la Nación.
“Partimos desde el año ’92, cuando privatizaron YPF y quedó la desocupación y la falta de oportunidades. Si bien vinieron empresas privadas, se retiraron porque la producción de hidrocarburos es prácticamente nula y la actividad maderera también cayó”, expuso el senador provincial.
En tal sentido, Pailler, señaló a la Nación y la Provincia como responsables de las asimetrías históricas. “No nos olvidemos que una vez se prometió el Fondo de Reparación Histórica -que llamo ‘fondo de corrupción histórica’- por el cual se tomó un préstamo en dólares y las obras no se hicieron, después se tomó otro préstamo para las mismas obras que tampoco se hicieron. La deuda que tiene tanto la Nación como la Provincia con el departamento San Martín es bastante importante”, agregó.
Puntualmente, en el caso de Tartagal, Pailler hizo hincapié en las desigualdades en materia social, y bregó por federalismo.
“Hace falta que se creen industrias, que se radiquen empresas, pero para eso hay que brindarles: seguridad, rutas, conectividad, internet, servicios de agua y energía. Es difícil que las inversiones vengan acá, cuando pueden hacerlo en el Parque Industrial de Güemes o el de Salta, que tienen otros beneficios”, aseveró.
“Estamos en desventaja, sobre todo porque estamos lejos de los lugares de toma de decisión”, lamentó.
Te puede interesar
Cachi tiene una nueva oficina comercial de Aguas del Norte
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
San Lorenzo pone en marcha un operativo para ordenar los cables en el municipio
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
Moldes cobra estacionamiento en el puente aunque está prohibido
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Turismo 2.0: San Lorenzo presentó su nuevo asistente virtual
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Comunidades aisladas por el Bermejo, son asistidas por gomones
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.