Industrialización, conectividad de rutas y servicios, “las deudas históricas con Tartagal”
En el marco del centenario de la ciudad, el senador Pailler apuntó contra el Fondo de Reparación Histórica. Pidió más participación en la toma de decisiones.
En comunicación con Aries, el senador provincial por el departamento San Martín, Dr. Manuel Pailler, celebró el cumpleaños cien de la ciudad de Tartagal, ocasión en la que aprovechó para apuntar contra las desigualdades históricas que separan al norte de Salta Capital, y más aún, del Congreso de la Nación.
“Partimos desde el año ’92, cuando privatizaron YPF y quedó la desocupación y la falta de oportunidades. Si bien vinieron empresas privadas, se retiraron porque la producción de hidrocarburos es prácticamente nula y la actividad maderera también cayó”, expuso el senador provincial.
En tal sentido, Pailler, señaló a la Nación y la Provincia como responsables de las asimetrías históricas. “No nos olvidemos que una vez se prometió el Fondo de Reparación Histórica -que llamo ‘fondo de corrupción histórica’- por el cual se tomó un préstamo en dólares y las obras no se hicieron, después se tomó otro préstamo para las mismas obras que tampoco se hicieron. La deuda que tiene tanto la Nación como la Provincia con el departamento San Martín es bastante importante”, agregó.
Puntualmente, en el caso de Tartagal, Pailler hizo hincapié en las desigualdades en materia social, y bregó por federalismo.
“Hace falta que se creen industrias, que se radiquen empresas, pero para eso hay que brindarles: seguridad, rutas, conectividad, internet, servicios de agua y energía. Es difícil que las inversiones vengan acá, cuando pueden hacerlo en el Parque Industrial de Güemes o el de Salta, que tienen otros beneficios”, aseveró.
“Estamos en desventaja, sobre todo porque estamos lejos de los lugares de toma de decisión”, lamentó.
Te puede interesar
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.