Cornejo denunció galpones en la frontera que acopian mercadería ilegal
La funcionaria nacional aseguró que se analiza la implementación de un régimen simplificado para combatir el contrabando.
En el programa Agenda Abierta, la directora nacional de Vigilancia, Control de Frontera, Hidrovías y Centro Monitoreo del ministerio de Seguridad, Virginia Cornejo, brindó sus apreciaciones respecto a la situación de las fronteras y anticipó el trabajo que encabezará en el norte provincial y la triple frontera para combatir el contrabando, en el marco de la visita de Patricia Bullrich a Salta.
“Es una frontera complicada por su extensión, características geográficas y porque han sido tomadas”, aseveró la funcionaria y apuntó contra el anterior gobierno nacional, “la ilegalidad empieza por un estado que abandonó y permitió que sean ocupadas”.
En ese sentido, Cornejo se refirió a la ruta que siguen los denominados bagayeros que pasan millones de pesos en mercadería ilegal por el cruce de Aguas Blancas a Orán a través de gomones por el río, o bien por patios traseros que conectan con el vecino país cuando cede el agua, y la posibilidad de habilitar un nuevo régimen impositivo simplificado para que ingresen al sistema.
“Presenté el tema a través del Ministerio de Seguridad, y si pudiera le pasaría una topadora a todo lo que está construido de manera ilegal. Estos galpones, donde guardan la mercadería, no son hechos por gente necesitada, sino para el contrabando ilegal. Hay que lograr la normalidad de la toma de la fronteras por lo menos en los pasos cercanos a los puentes”, añadió.
Respecto a la implementación de un tributo, medida que ya se había tomado en 2019 en la primera gestión de Bullrich frente a Seguridad, detalló que se busca combatir el cruce de bagayeros a través del río Bermejo con mercadería ilegal.
“Hemos hablando con ellos para normalizar el trabajo de quienes realmente lo hacen para mantener a la familia y separarlos de los ilícitos, porque tienen que pagar la mercadería, el gomón, la finca por la que pasan, pagarle a quienes los ayudan a transportar, todo esto sería más lógico para ellos, a través de un tránsito más sencillo por la legalidad y pagarían menos”, analizó.
Orán, el nuevo Iquique
En ese sentido, Cornejo explicó sobre la mirada comercial que Nación le busca dar al municipio conducido por Baltasar Lara Gros, una especie de Iquique (Chile), es decir una zona franca, donde el control se produce al salir.
“Meses antes teníamos la preocupación de todo lo que pasaba por contrabando desde la Argentina a Bolivia y decíamos ¡qué bueno, por lo menos consumen lo que producimos!, pero ahora es al revés, por eso el Estado debe comprometerse con las dos partes cuando se va de compra en estos tours, por eso, para tener más control, pensamos en Iquique”, completó.
Te puede interesar
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Primer acto de Milei en Buenos Aires: La Libertad Avanza ajusta detalles
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.