Cornejo denunció galpones en la frontera que acopian mercadería ilegal
La funcionaria nacional aseguró que se analiza la implementación de un régimen simplificado para combatir el contrabando.
En el programa Agenda Abierta, la directora nacional de Vigilancia, Control de Frontera, Hidrovías y Centro Monitoreo del ministerio de Seguridad, Virginia Cornejo, brindó sus apreciaciones respecto a la situación de las fronteras y anticipó el trabajo que encabezará en el norte provincial y la triple frontera para combatir el contrabando, en el marco de la visita de Patricia Bullrich a Salta.
“Es una frontera complicada por su extensión, características geográficas y porque han sido tomadas”, aseveró la funcionaria y apuntó contra el anterior gobierno nacional, “la ilegalidad empieza por un estado que abandonó y permitió que sean ocupadas”.
En ese sentido, Cornejo se refirió a la ruta que siguen los denominados bagayeros que pasan millones de pesos en mercadería ilegal por el cruce de Aguas Blancas a Orán a través de gomones por el río, o bien por patios traseros que conectan con el vecino país cuando cede el agua, y la posibilidad de habilitar un nuevo régimen impositivo simplificado para que ingresen al sistema.
“Presenté el tema a través del Ministerio de Seguridad, y si pudiera le pasaría una topadora a todo lo que está construido de manera ilegal. Estos galpones, donde guardan la mercadería, no son hechos por gente necesitada, sino para el contrabando ilegal. Hay que lograr la normalidad de la toma de la fronteras por lo menos en los pasos cercanos a los puentes”, añadió.
Respecto a la implementación de un tributo, medida que ya se había tomado en 2019 en la primera gestión de Bullrich frente a Seguridad, detalló que se busca combatir el cruce de bagayeros a través del río Bermejo con mercadería ilegal.
“Hemos hablando con ellos para normalizar el trabajo de quienes realmente lo hacen para mantener a la familia y separarlos de los ilícitos, porque tienen que pagar la mercadería, el gomón, la finca por la que pasan, pagarle a quienes los ayudan a transportar, todo esto sería más lógico para ellos, a través de un tránsito más sencillo por la legalidad y pagarían menos”, analizó.
Orán, el nuevo Iquique
En ese sentido, Cornejo explicó sobre la mirada comercial que Nación le busca dar al municipio conducido por Baltasar Lara Gros, una especie de Iquique (Chile), es decir una zona franca, donde el control se produce al salir.
“Meses antes teníamos la preocupación de todo lo que pasaba por contrabando desde la Argentina a Bolivia y decíamos ¡qué bueno, por lo menos consumen lo que producimos!, pero ahora es al revés, por eso el Estado debe comprometerse con las dos partes cuando se va de compra en estos tours, por eso, para tener más control, pensamos en Iquique”, completó.
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.