Nación reforzará con tecnología israelí la frontera que la gestión anterior “abandonó”
Se trata de un sistema de control de frontera, implementado por el macrismo en 2017, y que fue abandonado, en su mantenimiento, por la gestión de Alberto Fernández.
El intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, dialogó con Aries y compartió sus impresiones de la visita de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en el norte provincial.
La funcionaria llegó el domingo a la provincia y, en compañía del gobernador Gustavo Sáenz, el jefe comunal y funcionarios, recorrió la frontera norte y supervisó el trabajo que lleva a cabo Gendarmería Nacional en la zona.
Lara Gros recordó la visita de Bullrich cuando ostentaba el cargo de Ministra de Seguridad en la gestión de Mauricio Macri y destacó que ya, por ese entonces, mostró interés en reforzar la seguridad de la frontera, y fue allí que anunció la implementación de un sistema de control con tecnología israelí.
“Una persona que conoce muy bien la realidad y sabe por dónde encarar la problemática; fue una visita para mostrar que está interesada en esto”, resaltó el jefe comunal.
Respecto a los anuncios de la cartera nacional, Lara Gros, remarcó que el compromiso es volver a invertir en infraestructura para poner nuevamente en funcionamiento la tecnología israelí que consta de un sistema de vigilancia electrónica con cámaras instaladas en globos aerostáticos. Estas cámaras y sensores, instalados a una altitud de 600 metros, permiten escudriñar el panorama y observar un vehículo a casi quince kilómetros de distancia, posibilitando la verificación del movimiento de personas a unos siete kilómetros. Asimismo, el sistema se complementa con cámaras fijas y elementos de alerta de movimiento, que pueden orientar a los globos hacia los objetivos.
“Lamentablemente por falta de mantenimiento, en estos cuatro años, anda un 10% de ese sistema así que se va a hacer toda la inversión necesaria en materia de infraestructura para volver a poner en función ese sistema”, expresó Lara Gros. En ese sentido, aseguró que la gestión kirchnerista “no hizo absolutamente nada por la frontera norte, ni por mejorar el control, sino al contrario, se fue todo para atrás”, lamentó.
Y continuando con las críticas a la gestión anterior, el jefe comunal, cuestionó que durante la pandemia, "oportunidad excelente” para ordenar las cosas, no se hizo nada. “Se dedicaron a hacer fiestas privadas y no hicieron absolutamente nada por la frontera, así que en ese sentido veo con buenos ojos esta visita”, completó Baltasar Lara Gros.
Te puede interesar
Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.