Argentina10/06/2024

Pidieron 22 años de prisión para José Alperovich en la causa por abuso sexual

Los abogados Pablo Rovatti y Carolina Cymerman alegaron en el debate que se lleva adelante contra el exgobernador de Tucumán. También solicitaron que, en caso de ser condenado, quede con prisión preventiva.

Este lunes comenzó la etapa final del juicio a José Alperovich, con los alegatos de la querella, integrada por los abogados Pablo Rovatti y Carolina Cymerman, quienes pidieron 22 años de prisión para el exgobernador de Tucumán, acusado de nueve hechos de abuso sexual. Además, solicitaron que quede detenido con prisión preventiva en caso de ser condenado.

De este modo, el tribunal deberá resolver hoy si el exgobernador puede regresar a Tucumán, o si deberá permanecer en Buenos Aires vigilado por una custodia del Poder Judicial hasta el día del veredicto.

“En este juicio pudimos acreditar que Alperovich es culpable de todos los hechos denunciados. Pedimos que se lo juzgue bajo la calificación de abuso sexual con acceso carnal reiterado en seis oportunidades, en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante”, expresó Rovatti. Para la querella, “los hechos 1, 3 y 5 configuran un solo hecho”.

Cymerman fue la primera en exponer sus argumentos y aseguró: “Durante todo el debate pudimos acreditar que Alperovich cometió múltiples hechos de abuso sexual”.

La letrada, que integra la acusación también junto a Esteban Galli, contó que los supuestos abusos que se le imputan “son de variadas naturalezas y ocurrieron en domicilios de Buenos Aires y Tucumán. También en los automóviles de Alperovich en los traslados a distintas visitas en la provincia”.

Por más de cuatro horas, Cymerman hizo un recuento de los testigos que pasaron por el Tribunal Oral en lo Criminal N°29 de CABA, entre ellos la ginecóloga que constató lesiones sexuales en la denunciante, la psicóloga que advirtió “secuelas traumáticas”, los extrabajadores de audiovisual de la campaña que confirmaron las actitudes machistas por parte del acusado, y también mencionó las declaraciones de los familiares de ambas partes.

Tras ello, tomó la palabra Pablo Rovatti, otro abogado que integra la querella, y desacreditó el descargo que Alperovich durante su declaración la semana pasada, cuando decidió hacer uso de la última palabra y aseguró que se trataba de “una denuncia armada”.

Tanto Rovatti como Cymerman cuestionaron duramente a las peritos de parte que analizaron psicológicamente a la denunciante, y pidieron elevar un informe al Ministerio de Salud para evaluar las actuaciones en el juicio. “Fallaron en su rol como peritos e incurrieron en una grave falta ética profesional”, dijo el abogado.

Al cierre de los alegatos, el pedido de la querella fue de 22 años de prisión: “Alperovich es culpable de todos los hechos denunciados. Pedimos que se lo juzgue bajo la calificación por abuso sexual con acceso carnal reiterado en seis oportunidades, en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante”, expresó Rovatti.

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.