Política05/06/2024

Diputados citó a Pettovello por las irregularidades en la compra y distribución de alimentos

La gestión del Ministerio de Capital Humano y la labor de Sandra Pettovello fueron los principales temas de la agenda de la Comisión de Salud y Acción Social que se reunió este miércoles en la Cámara de Diputados.

A las medidas de la Justicia, se le sumó una citación a la propia ministra al Parlamento para el próximo martes 11 de junio.

Durante la última sesión en el recinto, legisladores de distintos bloques opositores solicitaron acordar una convocatoria a Sandra Pettovello para que ofrezca explicaciones sobre cómo irregularidades en la licitación de compra de alimentos, contrataciones y distribución de mercadería a alimentos. Sin embargo, y tras reiteradas mociones de privilegio -que se extendieron durante cinco horas-, se consensuó avanzar en una citación oficial a la comisión pertinente, que finalmente se formalizó este miércoles.

“Creo que sería muy importante que la ministra Pettovello de Capital Humano pueda discutir con nosotros la situación actual de profunda vulnerabilidad y cuál es la política que va a llevar adelante”, señaló la santafesina Mónica Fein (Hacemos Coalición Federal). "Hemos visto como diariamente se cambiaba el motivo oficial de por qué no se repartieron alimentos. Pone en cuestión la veracidad de como informa el vocero presidencial. No hay que tomarse este tema a la ligera”, agregó el bonaerense Daniel Gollán (Unión por la Patria).

En medio de las investigaciones por los mecanismos de licitación en las compras de alimentos y la orden de establecer un plan de distribución de la mercadería próxima a vencer, ahora la ministra Sandra Pettovello deberá presentar documentación que esclarezca el mecanismo de contrataciones a partir de fondos recibidos desde la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

La medida, solicitada por el fiscal Ramiro González, insta a la Subsecretaría Legal del Ministerio de Capital Humano de la Nación a que "arbitre los medios necesarios a los fines de remitir con carácter de urgente" una copia del convenio suscripto entre la cartera y la OEI, donde conste el monto del acuerdo. También pidieron las actas complementarias suscriptas entre el organismo internacional y la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, dependencia que habría realizado las contrataciones irregulares.

Precisamente a esta Secretaría, cuyo extitular Pablo De la Torre fue despedido en medio de investigaciones de corrupción, se le ordenó a que aporten un listado donde conste la totalidad de empleados y funcionarios que prestaron servicios desde el 10 de diciembre de 2023 y su modo de contratación.

Finalmente, citaron a declarar a Alejandro Schiavi, Subsecretario de Gestión Administrativa en Secretaría de Niñez, que se presentará a la audiencia judicial el próximo jueves 13 de junio. Más adelante, se avanzará con la toma de declaración testimonial al representante legal de la Organización de Estado Iberoamericanos.

Ámbito

Te puede interesar

Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos

La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.

Desde el balcón, Cristina Kirchner se sumó a los festejos por el rechazo de los vetos de Milei

La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.

La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.

Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”

En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.

Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud

“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.