Salta05/06/2024

Instituciones del Consejo Económico Social suman aportes al Pacto de Güemes convocado por Sáenz

Representantes de universidades y de los sectores social, productivo, empresarial, industrial y profesional que integran el organismo coincidieron con los puntos claves del documento que están alineados al Plan de Desarrollo Estratégico 2030.

Los referentes de las distintas instituciones que integran el Consejo Económico y Social, se reunieron con el gobernador Gustavo Sáenz para sumar al Pacto de Güemes la mirada del organismo. Estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.

Durante el encuentro, el Gobernador detalló las ideas fuerza del documento que, inspirado en las ideas del general gaucho, promueve la defensa del federalismo para generar igualdad de oportunidades en el desarrollo de las potencialidades de la provincia y el progreso de los salteños.

“Queremos el crecimiento de nuestras economías regionales, mejorando la matriz productiva para el progreso de nuestra gente; en definitiva, de Salta”, aseguró Sáenz.

Al respecto, el presidente del CES Hugo González agradeció la convocatoria y opinó que el Pacto de Güemes está alineado al Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030. “Lo importante es que juntos podamos cambiar la vida de los salteños con empleos dignos, de calidad y mejor remunerados”, agregó. 

Tras destacar los valiosos aportes que realiza el Consejo, Sáenz explicó que el Pacto de Güemes se entregará a la Nación, exigiendo el cumplimiento de compromisos preexistentes tanto en la ejecución de obras consideradas prioritarias, como en otras inversiones nacionales y de organismos multilaterales.

En este sentido, Gustavo Herrera (Cámara de Comercio) expresó que el “Pacto es importante para reclamar esta mirada federal que siempre necesitamos y nuca tuvimos; es luchar por Salta, no por un gobierno”.

También la directora Ejecutiva del CES, Patricia Saravia Patrón, adhirió a esta visión al indicar que el organismo “es un ámbito adecuado para discutir estas propuestas” al ser “un mosaico” que representa a la sociedad salteña.
Guillermo Segón, de Fundación Salta, expresó que “dentro del contexto de este Pacto, apoyamos todo lo que tiene que ver por el bien de Salta y los recursos que necesita la Provincia para mejorar y salir del nivel de pobreza”. 

El objetivo final de las reuniones que encabeza el Gobernador con los distintos sectores de la vida institucional salteña, es encontrar puntos comunes de encuentro que generen consenso en la búsqueda de soluciones. 

El ministro Villada tuvo a su cargo la apertura del encuentro, detallando la agenda y propósito de las reuniones: “generar espacios de diálogo, debate e intercambios que enriquezcan el Pacto”.
 
Estuvieron presentes por el Consejo Económico Social, su presidente, Hugo González; el secretario Ejecutivo, Federico Cabada y la directora Ejecutiva, Patricia Saravia Patrón. También por la Universidad Nacional de Salta, la secretaria de Extensión Universitaria, Carolina Romano Buryaile; el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la UCASAL, Daniel Sánchez; el presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, y su consejero, Javier Cornejo.

Además participaron el consejero titular de la Unión Industrial, Francisco Durán; la presidente de COPAIPA, Marianela Ibarra Afranille; el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Juan Pablo López López; el presidente de la Fundación Salta, Guillermo Segón; el vicepresidente de la Sociedad Rural, Alfredo Figueroa, y su gerente, Leandro Carrizo, y el consejero titular del Arzobispado, Ángel Casimiro.

 

Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival: reacondicionamiento de las defensas y obras hídricas

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.