Salta Por: Ivana Chañi05/06/2024

Diez años de emergencia en violencia de género: Juárez cruzó a Carrique, “las fotos salen divinas”, ironizó

El 3J reavivó el reclamo por políticas públicas efectivas para poner fin a las sucesivas prórrogas de la ley provincial 7857, sancionada en 2014.

A nueve años del surgimiento del “Ni Una Menos” y diez años de la emergencia en violencia de género en la provincia, el último 3 de junio. El tema fue llevado de la mano de la diputada Mónica Juárez a la Cámara de Diputados en la sesión de este martes.

“Para hablar del Ni Una Menos tenemos que hablar también de que son diez años que tenemos emergencia en Salta, una ley que es necesaria pero que nos falta decisión política”, arrancó su alocución la legisladora en referencia a la declaración de emergencia pública en materia de violencia de género, mediante la ley 7857 - sancionada en septiembre de  2014-  y sus sucesivas prórrogas.

 En ese sentido, apuntó a la secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad comandada por Itatí Carrique. “Hace dos años que fue la creación de esta Secretaría y me quedo con el sin sabor como presidenta de la Comisión”, lanzó.

Salta es pionera en legislar contra la ludopatía juvenil

En su carácter como presidenta de la Comisión de Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y familia de la Cámara baja, Juárez, dijo no estar conforme por las “pocas explicaciones” en las numerosas convocatorias que le hicieran los diputados a Carrique con el fin de controlar y desarrollar un plan provincial que, a su  juicio, es allí en donde falla la gestión y hay que poner el foco para salir de la emergencia.

“Hay un área dentro de la Secretaría que anda muy bien que son las comunicaciones, las fotos salen divinas”, ironizó la legisladora.

Siguiendo con sus fuertes declaraciones, exhortó a dejar la hipocresía, hablar de marchas y del Ni Una Menos, y poner en contexto las cosas que se están haciendo mal.

Salta, en lo que va del año, registra el lamentable conteo de siete femicidios en Capital, dos en Orán, uno en Rivadavia, uno en Rosario de la Frontera, y uno vincular en Las Lajitas, Anta, detalló.

“Esta es la realidad que tenemos en nuestra Salta, para que no duela, nosotros más allá de sensibilizar tenemos que generar medidas concretas para que, de manera real, podamos medir cuántas vidas se están salvando”, remató.  

Te puede interesar

En pleno centro, un hombre se descompensó y murió

El hombre, de unos 65 años, se descompuso en el local Teuco, frente a la plaza 9 de Julio. Pese a la rápida intervención médica, perdió la vida en el lugar.

Gauffín pide que el IPS dé a conocer la auditoría contable

En diálogo con Aries, el diputado y querellante en la causa por presuntas irregularidades en el IPS señaló que aún no recibió información sobre la auditoría.

Corte de media calzada en Ituzaingó hasta las 17 horas

Entre Urquiza y San Martín, se retiran escombros del subsuelo del mercado, con tránsito regulado y recomendaciones de precaución para conductores.

Rebak: “Nunca vi tantas personas postulándose a Defensor del Pueblo”

El periodista parlamentario resaltó la inédita concurrencia y explicó cómo la reforma de la Carta Orgánica influye en la elección del cargo.

Alerta en Salta por listeriosis: advierten sobre el consumo de lácteos y fiambres caseros

La bacteria Listeria se transmite a través de productos no pasteurizados y representa un riesgo grave para personas mayores, niños pequeños y pacientes con enfermedades crónicas.

Salta: Inicia la Operación Julio Argentino Roca en la frontera norte

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional.