Salta Por: Ivana Chañi05/06/2024

Diez años de emergencia en violencia de género: Juárez cruzó a Carrique, “las fotos salen divinas”, ironizó

El 3J reavivó el reclamo por políticas públicas efectivas para poner fin a las sucesivas prórrogas de la ley provincial 7857, sancionada en 2014.

A nueve años del surgimiento del “Ni Una Menos” y diez años de la emergencia en violencia de género en la provincia, el último 3 de junio. El tema fue llevado de la mano de la diputada Mónica Juárez a la Cámara de Diputados en la sesión de este martes.

“Para hablar del Ni Una Menos tenemos que hablar también de que son diez años que tenemos emergencia en Salta, una ley que es necesaria pero que nos falta decisión política”, arrancó su alocución la legisladora en referencia a la declaración de emergencia pública en materia de violencia de género, mediante la ley 7857 - sancionada en septiembre de  2014-  y sus sucesivas prórrogas.

 En ese sentido, apuntó a la secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad comandada por Itatí Carrique. “Hace dos años que fue la creación de esta Secretaría y me quedo con el sin sabor como presidenta de la Comisión”, lanzó.

Salta es pionera en legislar contra la ludopatía juvenil

En su carácter como presidenta de la Comisión de Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y familia de la Cámara baja, Juárez, dijo no estar conforme por las “pocas explicaciones” en las numerosas convocatorias que le hicieran los diputados a Carrique con el fin de controlar y desarrollar un plan provincial que, a su  juicio, es allí en donde falla la gestión y hay que poner el foco para salir de la emergencia.

“Hay un área dentro de la Secretaría que anda muy bien que son las comunicaciones, las fotos salen divinas”, ironizó la legisladora.

Siguiendo con sus fuertes declaraciones, exhortó a dejar la hipocresía, hablar de marchas y del Ni Una Menos, y poner en contexto las cosas que se están haciendo mal.

Salta, en lo que va del año, registra el lamentable conteo de siete femicidios en Capital, dos en Orán, uno en Rivadavia, uno en Rosario de la Frontera, y uno vincular en Las Lajitas, Anta, detalló.

“Esta es la realidad que tenemos en nuestra Salta, para que no duela, nosotros más allá de sensibilizar tenemos que generar medidas concretas para que, de manera real, podamos medir cuántas vidas se están salvando”, remató.  

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.