Política04/06/2024

Diputados: la oposición consiguió quórum y debate la reforma jubilatoria

La Cámara de Diputados sesiona luego de que los opositores consiguieran el quórum reglamentario, con lo cual se comenzarán a debatir los dictámenes sobre un nuevo sistema de movilidad jubilatoria para ajustar los haberes de la clase pasiva.

La sesión inició a las 11:26 con la presencia de 140 diputados que fueron aportados por Unión pro la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y el Frente de Izquierda.

Si bien también está convocada otra sesión especial para las 14 impulsada por Unión por la Patria para tratar, además de las jubilaciones, la restitución del Fondo de Incentivo Docente y el financiamiento de las universidades nacionales, es probable que esta convocatoria no se concrete debido a que el debate de los haberes jubilatorios ocupará toda la jornada.

La Libertad Avanza y el PRO firmaron en comisiones un dictamen que reproduce exactamente los términos del DNU 274 que solamente reconoce una recomposición parcial del 12,5% de los haberes y sobre esa base actualiza por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La propuesta tanto de UP como de los bloques dialoguistas es introducir un 8,1% adicional a ese 12,6% para llegar a un total de 20,6% de recomposición, equivalente a la inflación del mes de enero que se perdió en el empalme entre la fórmula de movilidad anterior y la establecida por el Gobierno a través del DNU.   

Inicio de la sesión

Al comienzo de la sesión, se votó un pedido de apartamiento de reglamento a instancias del Frente de Izquierda para tratar en el recinto un pedido de interpelación a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a raíz del escándalo por la no distribución de toneladas de alimentos, pero la moción no alcanzó las voluntades suficientes y solo recibió el apoyo de Unión por la Patria y un puñado de legisladores de la llamada “oposición dialoguista”.

La moción de apartamiento de reglamento fue pronunciada por el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, quien pidió votación nominal.

El resultado arrojó 120 votos afirmativos, 90 negativos y 21 abstenciones, muy lejos de la mayoría de tres cuartas partes de los presentes en el recinto que se requería para insertar el proyecto en el temario de la sesión.

A continuación, el bloque Unión por la Patria pidió insertar en el temario los proyectos sobre la reposición del FONID y del presupuesto universitario, pero tampoco se alcanzó la mayoría de tres cuartos para el apartamiento de reglamento. 

La moción pedida por Blanca Osuna para tratar los proyectos sobre el FONID recibió 122 votos a favor, 110 en contra y una abstención, mientras que el pedido de Pablo Carro para incorporar los dictámenes sobre financiamiento universitario cosechó 120 votos afirmativos, 110 rechazos y dos abstenciones.

Perfil

Te puede interesar

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe

El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.