El Mundo01/06/2024

FMI dará USD 1.000 millones de forma "inmediata" a Ecuador

El personal técnico del FMI y el gobierno ecuatoriano alcanzaron en marzo pasado un acuerdo en el marco del SAF, que permite corregir debilidades financieras estructurales en plazos largos.

Ecuador recibirá del Fondo Monetario Internacional (FMI) 1.000 millones de dólares de "manera inmediata" como parte de un acuerdo alcanzado con el organismo, que ratificó este viernes un préstamo por 4.000 millones de dólares para el país, informó el ministerio de Economía.

"El acuerdo SAF (Servicio Ampliado del Fondo) tendrá una duración de 48 meses y representará un apoyo financiero de USD 4 000 millones, de los cuales el país recibirá USD 1 000 millones de manera inmediata", señaló la cartera en un comunicado.

El personal técnico del FMI y el gobierno ecuatoriano alcanzaron en marzo pasado un acuerdo en el marco del SAF, que permite corregir debilidades financieras estructurales en plazos largos.

"El programa con el FMI permitirá, además, que el país acceda a financiamiento de otros organismos multilaterales", señaló el ministro Juan Carlos Vega, de acuerdo con el comunicado.

Agregó que "la comunidad internacional está respaldando el programa económico del Ecuador".

"Las autoridades ecuatorianas han emprendido acciones rápidas y audaces para hacer frente a las crisis fiscal y de seguridad", expresó Kristalina Georgieva, directora del FMI, según un comunicado del organismo.

El presidente Daniel Noboa elevó en abril el IVA del 12% al 15%, argumentando que el país necesitaba recursos para luchar contra el crimen organizado, que deja un rastro de terror en el país.

Con el alza, el gobierno espera recaudar unos 1.300 millones de dólares anuales.

Noboa ha barajado la posibilidad de eliminar los subsidios a los combustibles, pero ha dicho que no tocará las subvenciones al gas ni al diésel.

De su lado, el ministro de Energía, Roberto Luque, ha anticipado las intenciones del gobierno de establecer un plan de "compensaciones" para los afectados por la "liberación del subsidio" a los combustibles, aunque no ha precisado cuándo se tomarán las medidas.

Los planes de anteriores gobiernos de eliminar los subsidios han derivado en violentas manifestaciones, encabezadas por sectores de indígenas.

La poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005, acorraló a los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) cuando anunciaron aumentos de los precios de los combustibles.

Con información de AFP

Te puede interesar

Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo

El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.

Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.

Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico

Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.

“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.

Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado hacia el mar

El régimen de Kim Jong Un respondió a las penalidades por lavado de dinero para financiar su programa nuclear. Seúl y Tokio analizan el impacto del ensayo.

Golpe al Tren de Aragua en España: caen 13 integrantes de la banda venezolana

El operativo, coordinado por la Audiencia Nacional, desmanteló una célula que actuaba como base logística del grupo en Europa. La justicia dictó prisión para los cabecillas.