Alemania se suma a EE. UU. y permite a Ucrania usar sus armas en territorio ruso
Hace unos días Vladimir Putin, advirtió mediante un video que permitir a Ucrania el uso de armas occidentales dentro de su territorio es amenazar con un conflicto mayor.
El Ejército ucraniano podrá usar las armas que le han sido entregadas por Alemania en territorio ruso cercano a la frontera, con el fin de defenderse de los avances que recientemente han tenido las tropas de Moscú en medio de la guerra que ya completa más de dos años.
"Ucrania tiene derecho, en virtud del derecho internacional, a defenderse de estos ataques". El anuncio fue realizado por Steffen Hebestreit, portavoz del canciller alemán, Olaf Scholz.
"Estamos convencidos de que Ucrania tiene derecho, en virtud del derecho internacional, a defenderse de estos ataques", manifestó el funcionario en un comunicado.
El portavoz agregó que las armas alemanas tendrán que ser utilizadas de acuerdo con las obligaciones legales internacionales, argumentando que es un derecho consagrado en la Carta de las Naciones Unidas.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, también se refirió al asunto y aseguró que dicha decisión corresponde a las “necesidades” ucranianas en terreno y que mantuvo una conversación con su homólogo ucraniano, Rustem Umérov.
Así, Alemania se suma a Francia y Estados Unidos, países que también le han otorgado permiso a Kiev para utilizar sus armas en territorio ruso, todos con un mismo discurso frente a la defensa ucraniana.
A inicios de semana, el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió con el canciller alemán en Berlín, donde sostuvo que Ucrania “tiene todas las posibilidades dentro del Derecho Internacional” para defenderse.
La OTAN asegura que esta decisión no significa un aumento del conflicto
En los últimos días, el presidente ruso, Vladimir Putin, fue muy claro al asegurar que el uso de armas occidentales dentro de su territorio podría significar el inicio de un conflicto global y que los aliados deberían desistir de su plan.
Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, optó por bajar el tono de la tensión este 31 de mayo, cuando afirmó que armar a Ucrania no significa una escalada en el conflicto.
"Ucrania se está defendiendo de la atroz brutalidad rusa, así que permítanme ser claro: la autodefensa no es escalada", subrayó Stoltenberg.
Las declaraciones fueron hechas al término de una cumbre de los ministros de Exteriores de la alianza político-militar en Praga, donde se abordó este tema y otros posibles planes para la defensa ucraniana.
Inicialmente, el conflicto se libró netamente en territorio ucraniano, pero durante los últimos meses se ha trasladado al interior de Rusia, específicamente al óblast de Bélgorod, frontera con Ucrania, donde los ataques de respuesta provenientes de Kiev han sido repetitivos.
Leer también¿Puede Ucrania atacar suelo ruso con armas suministradas por sus aliados?
El secretario general de la OTAN aseguró que los aliados no “se dejarán disuadir por Rusia” y recordó que en distintas etapas de la guerra, Putin ha hecho amenazas similares por la entrega de otras ayudas a la nación que ordenó invadir el 24 de febrero de 2022.
Stoltenberg añadió que a pesar de la ayuda de los aliados, se le han impuesto algunas restricciones a Ucrania, pero que el curso de la guerra ha cambiado, por lo que muchas medidas han sido flexibilizadas.
"La guerra ahora no es dentro de Ucrania", destacó Stoltenberg.
Con información de France 24
Te puede interesar
Un hombre murió de peste negra en Estados Unidos a las pocas horas de haber manifestado síntomas
Luego de casi 20 años sin fallecimientos por la enfermedad en ese territorio, un hombre murió de peste negra en el estado de Arizona, Estados Unidos.
Trump amenazó a Putin con aplicar aranceles del 100% si no acuerda una tregua con Ucrania en 50 días
El líder republicano dijo que está “muy descontento con Rusia”. Anunció que le vendará armas a los países europeos para que se las transfieran a Ucrania.
Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio
El canciller Abbas Araqchi condicionó una eventual reanudación de las negociaciones a que no se repitan ataques como los recientes bombardeos a instalaciones nucleares.
Israel dinamitó planta desalinizadora y dejó sin agua a miles en Gaza
Organizaciones humanitarias advierten que la falta de acceso al agua está multiplicando enfermedades infecciosas. La OMS recomienda 50 litros diarios; en Gaza hay solo cinco, y apenas uno es potable.
La UE se reúne en Bruselas para intentar contener la amenaza arancelaria de EEUU
El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto.
Se incendió en Francia el yate de un exministro de Menem
El Sea Lady II, valuado en millones y alquilado por USD 90.000 semanales, se incendió en el puerto de la Riviera francesa. Dos personas fueron rescatadas y se investiga el origen del siniestro.