Proponen revisar las concesiones mineras en la provincia
Los senadores Miguel Calabró y Leopoldo Salva ingresaron un proyecto de ley con el propósito de revisar y analizar los permisos y concesiones mineras en toda la provincia. El fin, indicaron, es evitar la especulación inmobiliaria en la actividad.
En la última sesión del Senado salteño, el representante de La Caldera, Miguel Calabró, ingresó un proyecto de ley que propone la creación de una Comisión, integrada por miembros de los tres Poderes del Estado, que controle las concesiones mineras en la provincia.
“Nunca faltan personas que se aprovechan de que Salta tiene una ley de promoción minera y mucha actividad”, alertó el legislador, y explicó que dicha Comisión, una vez conformada, tendrá 180 días para analizar las concesiones realizadas en territorio salteño.
Advirtió, en tanto, que la especulación en el rubro hizo que mucha gente pensara en negocios de corto plazo, es decir, sacar una concesión y esperar en una mesa de café poder venderla al mejor postor.
“Mientras que tenemos otras personas que quieren invertir y que haya un desarrollo real”, finalizó.
Por su parte, Leopoldo Salva, senador por Los Andes, celebró la iniciativa y aseguró que se trata de un proyecto interesante.
“Me doy con que La Puna está toda cuadriculada y tiene pedidos mineros, es para la especulación, son los clásicos mineros de café: hacen un pedido y luego especulan con vender”, sentenció el legislador.
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.