Discapacidad: Concejales se pronunciaron en contra del decreto de Milei
Los ediles hicieron referencia al pronunciamiento que instituciones prestadoras hicieron a nivel nacional. Además pidieron que el decreto sobre nomenclador prestación de servicios para la discapacidad sea ley.
Trataron sobre tablas un proyecto de declaración rechazando el proyecto de decreto generado desde la agencia nacional de discapacidad que dispone la desregulación los aranceles de las prestaciones para las personas con estas afecciones, al tiempo que solicita a legisladores nacionales “den rango de ley al decreto nacional 1193/98 que crea el nomeclador prestación y servicios para la discapacidad”.
La concejal Malvina Gareca señaló que lo que empezó como un rumor “avanza” y sólo falta la firma del Jefe de Gabinete, Guillermo Franco, y del Presidente, Javier Milei, por lo que pidió “dejar de lado banderías políticas y acordar en algo fundamental que tiene que ver con la vida de muchísimas personas”.
“Este decreto en definitiva lo único que va a hacer es seguir perjudicando la salud, la calidad de vida, la educación de tantas personas que hoy dependen de este nomenclador para poder tener medianamente garantizado, porque ya hay varias falencias en el sistema, pero tener medianamente garantizado el acceso de calidad a las prestaciones que les corresponde por ley”, expresó.
A su turno, el edil Gustavo Farquharson señaló que “una sociedad mejor requiere una fuerte presencia del Estado en materia de políticas públicas garantizando derechos” por lo que pidió intervención de representantes del gobierno libertario puntualizando en la actual diputada nacional Emilia Orozco.
“Tenemos una diputada nacional que representa el espacio, que durante su paso por este consejo trabajó la temática de la discapacidad, hoy se está haciendo todo lo contrario” dijo y agregó “cuando se plantea la lucha contra la casta, el ajuste, están perdiendo de vista a la gente”.
Te puede interesar
Lospennato y Macri cerraron la campaña con el foco en “cuidar lo construido”
El PRO realizó un acto en el club 17 de agosto, ante un muy buen marco de público. Hubo un clima festivo, pero medido, y un llamado a utilizar las últimas 72 horas para “dar vuelta la elección”.
Comenzó la veda electoral por las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires
Este domingo, los porteños deben acudir a las urnas para votar en las elecciones legislativas; cuáles son las actividades prohibidas antes, durante y después de los comicios.
Sistema acusatorio en marcha: el Gobierno acelera cambios en la justicia penal federal
El nuevo Código Procesal Penal Federal otorga a los fiscales la conducción de las investigaciones. Legisladores y magistrados reclaman respuestas al Ministerio de Justicia.
El Gobierno recibirá a un ministro de Trump en Buenos Aires
Se trata del titular de Salud, Robert Kennedy Jr. La Casa Rosada sostiene que le falta cumplir algunos puntos para lograr la baja de aranceles con EEUU.
Solicitan un permiso especial para facilitar el tránsito de toldeños en el paso fronterizo
El Senador por Santa Victoria, Luis Altamirano, expuso las complicaciones que atraviesan los lugareños al transitar por ruta boliviana con el fin de visitar otras localidades, en el marco del plan de seguridad nacional.
El Gobierno planea también poner en discusión el régimen especial de Tierra del Fuego
Pese a las amenazas del gobernador Gustavo Melella de judicializar el decreto, el Poder Ejecutivo no sólo no dará marcha atrás, sino que piensa revisar el esquema de promoción industrial.