El enojo de los salteños con el aumento del boleto: “Un aplauso para el Gobierno”
El lunes se amargó para los usuarios que desconocían que desde hoy aumentó el boleto de colectivo de SAETA.
Desde este lunes subir a una unidad de SAETA cuesta $690. Aries dialogó con los usuarios quienes expresaron, algunos, molestia, y otros, sorpresa.
“No sabía, un aplauso para el Gobierno”, manifestó con enojo Patricia, usuaria que utiliza el servicio, mínimo, dos veces por día. En su valoración, la mujer lamentó el aumento con el foco puesto en el costo de la canasta básica de alimentos, la crisis económica y la pérdida del valor adquisitivo.
“A nadie le importa lo que le está pasando al pueblo y no todos votamos al mismo Gobierno, pero el que venga se lleva puesto nuestros derechos”, expresó, y lamentó que al parecer “la gente no tiene derechos”.
“Somos como ovejas que vamos para el matadero”, ironizó.
A su turno, María, se quejó por el aumento y reconoció que si antes el precio ya era difícil de soportar para su economía, ahora deberá resignar gastos. Por ejemplo dijo que deberá volver a su casa caminando para economizar el segundo boleto.
Finalmente, otro usuario, a tono con las quejas, afirmó que es “demasiado” el incremento de $490 a $690 de una sola vez.
Te puede interesar
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.