Política27/05/2024

Bullrich cruzó a la Iglesia por pedir que el Gobierno entregue la comida retenida en galpones

La ministra de seguridad Patricia Bullrich le respondió al presidente de la Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea, quien aseguró que el Gobierno retiene 5 mil toneladas de alimentos.

La respuesta del Gobierno Nacional a la Iglesia por el conflicto de las 5 mil toneladas de comida confiscadas no se hizo esperar. Y llegó a través de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, una de las principales espadas mediáticas del Gobierno de Milei por estos días.

Bullrich respondió a los dichos del presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, quien reclamó al Ministerio de Capital Humano -en su mensaje por la solemnidad de la Santísima Trinidad- entregar “rápidamente” las 5000 toneladas de alimento que mantiene acopiado en depósitos. 

“El Ministerio de Capital Humano no se guarda nada. Todo lo contrario. Lo que hace es impedir que se roben la comida", aseguró la Bullrich. Y agregó que “Monseñor tiene que saber lo que está pasando”. 

“Es bueno poder decírselo de frente, charlar con él. Es una persona muy abierta, muy amable, sostuvo la Ministra durante una entrevista en vivo en el programa La Cornisa de Luis Majul este domingo por la noche.. 

La Iglesia le pidió al Gobierno que entregue los cinco millones de kilos de comida retenidos

”Yo tuve el gusto de charlar con Ojea. Es cuestión de mostrarle la realidad, mostrarle la realidad de lo que está pasando”, completó la ex candidata a presidente por Juntos por el Cambio.

Y completó: “Hay un curro que todos conocemos desde hace 20 años. Estamos rompiendo con el poder de organizaciones sociales que manejaban el dinero como si fuera propio, el poder de sindicatos que han destruido gran parte del empleo en la Argentina, el poder de empresarios que hacían las cosas a su manera, todo esto con un poder político que durante muchos años generó un modelo de pobreza. El kirchnerismo, en nombre de los pobres, empobreció a la Argentina”.

En un comunicado dado a conocer por CEA este fin de semana, Ojea había denunciado: “Nos hemos enterado de que existen dos depósitos de alimentos en el Ministerio de Desarrollo Social [por el Ministerio de Capital Humano] que tienen 5000 toneladas de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero en un tiempo de emergencia alimentaria, esto debe llamarnos a la reflexión. Rápidamente, tienen que ser entregados”.

Te puede interesar

Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta

El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.

La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich

Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.

Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores

Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.

El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.

Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales

El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.