Economía22/05/2024

La actividad cayó 8,4% en marzo y acumuló cinco meses consecutivos en baja

El INDEC publicó el Estimador Mensual de la Actividad Económica correspondiente al mes de marzo, que mostró una caída de 8,4% en relación con el mismo mes de 2023. Se trata del quinto número consecutivo en baja.

En rigor, la cifra negativa de noviembre fue de 0,9%, mientras que en diciembre la actividad cayó un 4,5%, en enero un 4,3% y en febrero un 3,2%.

El informe muestra que nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9%), Industria manufacturera (-19,6%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7%). En concreto, aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

En contraposición, la rama de actividad con mayor incidencia positiva en la variación interanual fue el rubro Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1%), seguido por Explotación de minas y canteras (+5,9%).

Uno por uno, los sectores que cayeron en marzo

- Construcción: -29,9%

- Industria manufacturera: -19.6%

- Comercio: -16,7%

- Intermediación financiera: -15,2%

- Impuestos netos de subsidios: -11%

- Electricidad, gas y agua: -7,5%

- Actividades inmobiliarias: -3,1%

- Servicios comunitarios: -2,7%

- Hoteles y restaurantes: -1,5%

- Transporte y comunicaciones: -1,4%

Uno por uno, los sectores que crecieron en marzo

- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 14,1%

- Explotación de minas y canteras: 5,9%

- Pesca: 2,9%

- Servicios de salud: 1%

- Enseñanza: 0,9%

- Administración pública y defensa: 0,2%

TN

Te puede interesar

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump

El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.

Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002

En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.

Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes

El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.

La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación

El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.

Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres

En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.