La Ciudad presentó el diagnóstico del desarrollo territorial para ejecución de proyectos y obras
Se realizó en el marco del plenario del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (Co.M.D.U.A.), encabezado por el intendente, Emiliano Durand.
Este martes, el intendente, Emiliano Durand, encabezó el plenario del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (Co.M.D.U.A.), que se llevó a cabo en el Teatro Municipal.
Durante el encuentro, se presentó la primera evaluación de desempeño urbano, es decir el diagnóstico del desarrollo territorial de la ciudad, realizado por profesionales de la comuna, donde se expusieron los principales indicadores a tener en cuenta para ejecución de proyectos y obras.
Al respecto, el jefe comunal indicó que “queremos una Salta moderna, que contemple las necesidades de desarrollo, de inversión privada, pero también las ambientales y el uso que le da la gente a los distintos sectores de la ciudad. Ya tenemos varios proyectos especiales para el desarrollo, como la playa de transferencia de cargas, el área de San Luis, el acceso norte pero además la modernización de los Códigos de Planificación y Edificación”.
Asimismo, el Intendente, Emiliano Durand, sostuvo que es muy importante la participación de los actores involucrados, por lo que destacó que ahora son 34 las instituciones que forman parte del CO.M.D.U.A.
Por su parte, la coordinadora de Planificación Territorial del municipio, Mariana Zoricich, indicó que “en el diagnóstico encontramos distintos datos que nos permiten llegar a la conclusión de que el principal objetivo que tenemos en la gestión es cambiar el modelo de cómo producimos la ciudad, pasar de liberar el suelo, a gestionarlo y a generar obras de infraestructura de mayor calidad en nuevos sectores urbanos y generar espacios verdes. La idea es trabajar con asociaciones público-privadas, aplicar las herramientas de gestión de suelo y generar convenios urbanísticos para revertir los datos del diagnóstico”.
La funcionaria indicó que se trabajará en base a la evaluación de diferentes indicadores expuestos durante el plenario: densificación, red vial, autoabastecimiento, red de transporte público, bicisendas y ciclovías, centralidades, educación, parques, vegetación, plazas barriales y la recuperación de la plusvalía urbana.
El objetivo es romper la centralidad histórica del micro y macrocentro, y avanzar en una ciudad sustentable y policéntrica, con nuevas áreas de desarrollo que generen oportunidades y mayor equilibrio territorial.
Por ello se pondrá énfasis en mejorar la accesibilidad y fluidez en la red vial, sumado a infraestructura, pavimentación de calles, calidad del espacio público, espacios verdes y equipamiento de servicios.
En ese marco, cabe destacar que la selección de las 3200 cuadras, que contempla el Plan de Recuperación de Calles, se hizo a partir de los datos arrojados por el diagnóstico, teniendo en cuenta las variables analizadas.
Participaron del plenario: representantes de la Comisión de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico Prov. Salta (CoPAUPS); Colegio de Arquitectos de Salta (CAS); Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de salta (CoPAIPA); Colegio de Maestros Mayores de Obra; Universidad nacional de Salta (UNSa) y Universidad Católica de Salta (UCASAL); Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP); Aguas del Norte, EDESA, Colegio Único de Corredores Inmobiliarios Salta e Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
También estuvieron presentes representantes de la Autoridad Metropolitana de Transporte Salta (AMT), Recursos Hídricos de la Provincia de Salta; Dirección General de Inmuebles de la Provincia; Cámara Salteña de la Construcción; Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL), legisladores provinciales, concejales y miembros del gabinete municipal.
Te puede interesar
Tomaron la sede del PJ en Salta
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.
Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 18 de Mayo
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 18 de Mayo
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
El municipio inscribirá a mayores de 18 años para terminar el secundario
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23, en el Teatro Municipal Av. Paraguay 1240.
Un manto de niebla cubrió Salta en la mañana del domingo
La visibilidad fue de apenas 100 metros y se espera una jornada con temperaturas templadas y cielo mayormente nublado.
Entre el 19 al 23 de mayo se realizará el concurso Préndete Salta
Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, UNICEN) y el Ministerio de Economía para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.