Confirman la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi
Catar y rebeldes hutíes expresan "sinceras condolencias" a Irán por la muerte de Raisí, en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste del país.
El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, y los rebeldes chiíes hutíes del Yemen expresaron este lunes en sendos mensajes sus "sinceras condolencias" a Irán por la muerte del presidente de ese país, Ebrahim Raisí, en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste del país.
"Mis sinceras condolencias al Gobierno y al pueblo de la República Islámica de Irán por la muerte del Presidente Ebrahim Raisí, del Ministro de Exteriores y de los funcionarios que los acompañaron en el doloroso accidente de helicóptero", dijo el emir de Catar en su cuenta oficial en X.
En término similares se expresó el jefe del consejo de gobierno de los rebeldes hutíes chiíes de Yemen, Mahdi al Mashat, quien recordó que la muerte de Raisí "es una gran pérdida para todos los pueblos de la nación islámica".
"El mártir Ebrahim Raisi fue un ejemplo de líder musulmán valiente, leal a los problemas de la nación y deseoso de lograr sus aspiraciones de orgullo, dignidad, construcción y progreso. Sus posiciones sobre los problemas de la nación fueron claras, fuertes y valientes", dijo Mashat en un comunicado.
Subrayó que Raisí "apoyaba al pueblo palestino y su justa causa, estaba interesado en reunir a (los países de) la nación, unificar sus posiciones y cerrar las brechas entre ellos".
Raisí, en el poder desde 2021, y el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, y otros funcionarios iraníes, murieron en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste de la República Islámica, informaron este lunes la televisión estatal y la agencia oficial IRNA.
Catar es uno de los países árabes más próximos a Irán y ha mediado en varias ocasiones entre el Gobierno de Teherán y otros países, en particular Estados Unidos, para acercar puntos de vista respecto a temas como el programa nuclear o el de misiles balísticos iraníes.
Los hutíes del Yemen son un movimiento político y religioso chií respaldado por Irán que se alzó en armas en 2014 contra el gobierno yemení internacionalmente reconocido, y desde entonces controlan amplias áreas del norte y el centro de ese país del sur de la Península Arábiga.
En los últimos meses los hutíes consiguieron atraer atención a nivel internacional por sus ataques con misiles balísticos y drones, presuntamente iraníes, contra buques mercantes israelíes o vinculados con Israel en el mar Rojo, en represalia por la guerra de ese país en Gaza.
Con información de EFE
Te puede interesar
Hamas rechazó la propuesta de Israel para alcanzar una tregua en Gaza
El grupo palestino exigió un acuerdo “completo” que ponga fin a la guerra. La posición del grupo armado palestino se conoció tras nuevos bombardeos israelíes.
Ecuador: el narcotráfico y el crimen organizado se meten en la política
La inseguridad es la principal preocupación de los ciudadanos. El país es el más peligroso de la región.
El príncipe Harry solicitó protección tras ser amenazado por Al Qaeda
El hijo de Carlos III se encuentra lidiando una batalla legal para recuperar la seguridad que le fue arrebatada tras abandonar Reino Unido.
EE.UU. declaró culpable a Google de tener un doble monopolio de publicidad
La jueza Leonie Brinkema sentenció que la empresa abusó de su posición dominante para perjudicar a rivales y consumidores.
Trump afirmó que hay negociaciones con China
El mandatario adelantó que en "tres o cuatro semanas" podría terminar de resolver todas las negociaciones con otros países tras la suba masiva de aranceles.
La caída de un teleférico en Italia dejó cuatro muertos y un herido grave
El trágico accidente cerca de Nápoles se produjo cuando el vehículo que ascendía a Monte Faito se desplomó. 12 turistas quedaron atrapados en una cabina