Confirman la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi
Catar y rebeldes hutíes expresan "sinceras condolencias" a Irán por la muerte de Raisí, en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste del país.
El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, y los rebeldes chiíes hutíes del Yemen expresaron este lunes en sendos mensajes sus "sinceras condolencias" a Irán por la muerte del presidente de ese país, Ebrahim Raisí, en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste del país.
"Mis sinceras condolencias al Gobierno y al pueblo de la República Islámica de Irán por la muerte del Presidente Ebrahim Raisí, del Ministro de Exteriores y de los funcionarios que los acompañaron en el doloroso accidente de helicóptero", dijo el emir de Catar en su cuenta oficial en X.
En término similares se expresó el jefe del consejo de gobierno de los rebeldes hutíes chiíes de Yemen, Mahdi al Mashat, quien recordó que la muerte de Raisí "es una gran pérdida para todos los pueblos de la nación islámica".
"El mártir Ebrahim Raisi fue un ejemplo de líder musulmán valiente, leal a los problemas de la nación y deseoso de lograr sus aspiraciones de orgullo, dignidad, construcción y progreso. Sus posiciones sobre los problemas de la nación fueron claras, fuertes y valientes", dijo Mashat en un comunicado.
Subrayó que Raisí "apoyaba al pueblo palestino y su justa causa, estaba interesado en reunir a (los países de) la nación, unificar sus posiciones y cerrar las brechas entre ellos".
Raisí, en el poder desde 2021, y el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, y otros funcionarios iraníes, murieron en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste de la República Islámica, informaron este lunes la televisión estatal y la agencia oficial IRNA.
Catar es uno de los países árabes más próximos a Irán y ha mediado en varias ocasiones entre el Gobierno de Teherán y otros países, en particular Estados Unidos, para acercar puntos de vista respecto a temas como el programa nuclear o el de misiles balísticos iraníes.
Los hutíes del Yemen son un movimiento político y religioso chií respaldado por Irán que se alzó en armas en 2014 contra el gobierno yemení internacionalmente reconocido, y desde entonces controlan amplias áreas del norte y el centro de ese país del sur de la Península Arábiga.
En los últimos meses los hutíes consiguieron atraer atención a nivel internacional por sus ataques con misiles balísticos y drones, presuntamente iraníes, contra buques mercantes israelíes o vinculados con Israel en el mar Rojo, en represalia por la guerra de ese país en Gaza.
Con información de EFE
Te puede interesar
Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
El acusado de matar a Charlie Kirk mantiene silencio ante la Justicia
Tyler Robinson no confesó ni colabora con las autoridades, mientras se preparan los cargos por homicidio agravado
Protestas propalestinas en Madrid detienen la Vuelta y generan crisis diplomática con Israel
El gobierno israelí dijo que Pedro Sánchez alentó las movilizaciones. En Madrid pidieron impedir que deportistas israelíes compitan mientras su país siga cometiendo “un genocidio”.
EEUU envió cinco aviones de combate a Puerto Rico y no descartó atacar a Venezuela
Trump tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”