El Mundo20/05/2024

Confirman la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi

Catar y rebeldes hutíes expresan "sinceras condolencias" a Irán por la muerte de Raisí, en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste del país.

El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, y los rebeldes chiíes hutíes del Yemen expresaron este lunes en sendos mensajes sus "sinceras condolencias" a Irán por la muerte del presidente de ese país, Ebrahim Raisí, en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste del país.

"Mis sinceras condolencias al Gobierno y al pueblo de la República Islámica de Irán por la muerte del Presidente Ebrahim Raisí, del Ministro de Exteriores y de los funcionarios que los acompañaron en el doloroso accidente de helicóptero", dijo el emir de Catar en su cuenta oficial en X.

En término similares se expresó el jefe del consejo de gobierno de los rebeldes hutíes chiíes de Yemen, Mahdi al Mashat, quien recordó que la muerte de Raisí "es una gran pérdida para todos los pueblos de la nación islámica".

"El mártir Ebrahim Raisi fue un ejemplo de líder musulmán valiente, leal a los problemas de la nación y deseoso de lograr sus aspiraciones de orgullo, dignidad, construcción y progreso. Sus posiciones sobre los problemas de la nación fueron claras, fuertes y valientes", dijo Mashat en un comunicado.

Subrayó que Raisí "apoyaba al pueblo palestino y su justa causa, estaba interesado en reunir a (los países de) la nación, unificar sus posiciones y cerrar las brechas entre ellos".

Irán: el helicóptero del presidente Ebrahim Raisi sufrió un accidente

Raisí, en el poder desde 2021, y el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, y otros funcionarios iraníes, murieron en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste de la República Islámica, informaron este lunes la televisión estatal y la agencia oficial IRNA.

Catar es uno de los países árabes más próximos a Irán y ha mediado en varias ocasiones entre el Gobierno de Teherán y otros países, en particular Estados Unidos, para acercar puntos de vista respecto a temas como el programa nuclear o el de misiles balísticos iraníes.

Los hutíes del Yemen son un movimiento político y religioso chií respaldado por Irán que se alzó en armas en 2014 contra el gobierno yemení internacionalmente reconocido, y desde entonces controlan amplias áreas del norte y el centro de ese país del sur de la Península Arábiga.

En los últimos meses los hutíes consiguieron atraer atención a nivel internacional por sus ataques con misiles balísticos y drones, presuntamente iraníes, contra buques mercantes israelíes o vinculados con Israel en el mar Rojo, en represalia por la guerra de ese país en Gaza.

Con información de EFE

Te puede interesar

Trump, tras el triunfo de Mamdani: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, EEUU no se volverá comunista”

El presidente estadounidense habló luego del resultado de las elecciones locales en las que ganó el candidato democrata socialista. Lo hizo en el American Business Forum, en Miami.

María Corina Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el American Business Forum que convoca a líderes mundiales. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para ello.

Nuevo récord de Donald Trump: EEUU vive el shutdown más largo de su historia

Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.

Maduro se jactó de ser “más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny” en EEUU

El dictador venezolano ironizó sobre la cobertura mediática estadounidense en un congreso del PSUV, en medio de crecientes tensiones con Washington por la presencia militar en el Caribe.

Bolivia refuerza su frontera con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro

El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.

Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río

El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.