Argentina18/05/2024

Nación aumentó casi 40% los subsidios al transporte en el AMBA

Con la medida, que se oficializó ayer, espera destrabar la paritaria que comenzarán a negociar la semana que viene las cámaras empresarias con la UTA

El Gobierno debió convalidar un aumento del 39% en los subsidios que reciben las empresas de colectivos debido a que decidió mantener congelados el precio del boleto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) según una estimación de las cámaras del sector. La medida busca además destrabar la paritaria que negocian las empresas con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que el mes pasado había paralizado el servicio durante un día por un conflicto salarial. Si bien se estudia un nuevo incremento en la tarifa que pagan los usuarios, por ahora no hay una fecha definida.

La medida se conoció a través de la Resolución 4/2024 de la Secretaría de Transporte de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, publicada este viernes en el Boletín Oficial. Allí consignaron un nuevo recálculo de la estructura de costos en el sistema con los precios de abril. La última vez que se había realizado esa operación había sido en febrero, con valores de enero.

Esta decisión tiene como objetivo que las líneas de colectivos puedan afrontar el último acuerdo salarial con la UTA en el cual se firmaron dos sumas no remunerativas de $250.000 en mayo y junio, ante la amenaza del sindicato de iniciar un paro. Como las empresas tienen sus tarifas reguladas, sus ingresos dependen de la tarifa y los subsidios que habilite el Gobierno.

El próximo 21 de mayo habrá una nueva audiencia entre las cámaras y la UTA para cerrar un nuevo acuerdo, en el que los representantes de los trabajadores buscarán un aumento en el salario básico, que ronda los 700.000 pesos. De todos modos, habrá que esperar para saber cómo evolucionan las conversaciones.

La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) afirmó que Transporte otorgó un incremento del 39% en la masa de subsidios. La entidad estimó que en abril los ingresos tarifarios de las empresas cubrían el 30% del costo del sector reconocido por el Estado. “Se espera que para mayo la cobertura se ubique en el 24%. Comparado con el año anterior, los ingresos reconocidos a los operadores se ubicará un -11% por debajo en términos reales”, detallaron. Esa pérdida se refleja en la caída de la calidad del servicio menos unidades y coches que no son renovados en los tiempos que deberían.

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, anticipó hace algunas semanas que “posiblemente en los próximos meses tengamos que avanzar en un incremento, lo estamos estudiando, todavía no tenemos una fecha precisa”.

Actualmente el pasaje mínimo se encuentra en $270 en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, ya que el Gobierno decidió no aplicar el mecanismo de actualización por inflación que rige desde febrero. El traslado de esa variación sería del 65% acumulado hasta abril, por lo que el boleto podría saltar a $445,50, aunque la suba definida podría ser menor.

“El seguimiento de costos que realizan las empresas refleja una brecha aún más pronunciada. En el mes de abril se verificó una diferencia de -$95,6 mil millones de pesos entre el cálculo realizado por la Secretaría de Transporte y los costos reales del sector. La tarifa del servicio del AMBA continúa entre las más bajas de la región, siendo uno de los sistemas más subsidiados”, afirmó AAETA.

En mayo comenzó a regir el incremento de trenes en el AMBA. Quienes tengan la tarjeta de transporte registrada pasarán de abonar 130 pesos a 200 pesos para la Sección 1, de 169 pesos a 260 pesos para la Sección 2 y de 208 pesos a 320 pesos, para recorridos de más de 24 km. Por lo que el incremento es del 53,85 por ciento. Además, desde este viernes el subte pasó a $574, lo que anticipa un nuevo salto en la tarifa de colectivos.

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap) informó que los subsidios al transporte, que representan el 24% de los subsidios económicos, experimentaron una reducción del 52,8% interanual en abril, contribuyendo a una caída acumulada del 40,7% en el primer cuatrimestre.

“Específicamente, el transporte aerocomercial no recibió subsidios del gobierno nacional en lo que va del año. Por su parte, los subsidios al transporte automotor descendieron un 57,8% interanual en términos reales, mientras que los destinados al transporte ferroviario disminuyeron un 42,8% interanual en términos reales. En el acumulado del año, los subsidios al transporte automotor y ferroviario han registrado una caída cercana al 40% respecto al mismo período del año pasado”, detalló Asap.

Con información de Infobae

Te puede interesar

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y escaló el riesgo país

Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.

Advierten que el 53% de los niños argentinos es pobre

El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.