Argentina16/05/2024

Milei envió al Congreso un proyecto para legalizar la tenencia de armas de fuego

"En Argentina hay más de 800.000 armas de fuego con tenencia irregular. Este gobierno tiene la convicción de promover y facilitar el acceso legal y legítimo a la tenencia de armas de fuego", señala el comunicado del ministerio de Seguridad.

El Ministerio de Seguridad Nacional a través de su cuenta oficial en X, informó que la ministra Patricia Bullrich junto al presidente Javier Mieli y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, enviaron al Congreso de la Nación un proyecto de ley para regularizar la tenencia de armas en el país.

La iniciativa se fundamenta en las “más de 800.000 armas de fuego con tenencia ilegal” en Argentina por lo que busca  “promover y facilitar el acceso legal y legítimo”.

“Se implementarán trámites ágiles y sencillos que favorezcan la registración para los usuarios irregulares”, expresa el comunicado.

También proponen prorrogar el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego por cuatro años, que consiste en la entrega anónima de armas para su posterior destrucción “sin que ello conlleve consecuencias legales para quien la efectivizare”.

Además se aseguró que desde la UNMaC se continuará eliminando procedimientos innecesarios y costosos para facilitar la legítima tenencia de armas: “si renovás tu Credencial del Legítimo Usuario dentro de los 90 días previos al vencimiento, no se va a necesitar nuevamente acreditar la idoneidad en su manejo”, señalan.

“Tener un registro de armas transparente completo y con procesos modernos permitirá que los argentinos que quieran tener armas en sus casas puedan hacerlo de manera legal, mientras continúan el combate de fondo contra el delincuente que en el armas ilegales ponen en riesgo la vida de los argentinos”, cierra el escrito.

Te puede interesar

Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA

El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.

El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH

El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%

Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.

Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas

La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.

Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado

Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.