
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
"En Argentina hay más de 800.000 armas de fuego con tenencia irregular. Este gobierno tiene la convicción de promover y facilitar el acceso legal y legítimo a la tenencia de armas de fuego", señala el comunicado del ministerio de Seguridad.
Argentina16/05/2024El Ministerio de Seguridad Nacional a través de su cuenta oficial en X, informó que la ministra Patricia Bullrich junto al presidente Javier Mieli y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, enviaron al Congreso de la Nación un proyecto de ley para regularizar la tenencia de armas en el país.
La iniciativa se fundamenta en las “más de 800.000 armas de fuego con tenencia ilegal” en Argentina por lo que busca “promover y facilitar el acceso legal y legítimo”.
“Se implementarán trámites ágiles y sencillos que favorezcan la registración para los usuarios irregulares”, expresa el comunicado.
También proponen prorrogar el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego por cuatro años, que consiste en la entrega anónima de armas para su posterior destrucción “sin que ello conlleve consecuencias legales para quien la efectivizare”.
Además se aseguró que desde la UNMaC se continuará eliminando procedimientos innecesarios y costosos para facilitar la legítima tenencia de armas: “si renovás tu Credencial del Legítimo Usuario dentro de los 90 días previos al vencimiento, no se va a necesitar nuevamente acreditar la idoneidad en su manejo”, señalan.
“Tener un registro de armas transparente completo y con procesos modernos permitirá que los argentinos que quieran tener armas en sus casas puedan hacerlo de manera legal, mientras continúan el combate de fondo contra el delincuente que en el armas ilegales ponen en riesgo la vida de los argentinos”, cierra el escrito.
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.