Política14/05/2024

Salta adherirá a la ley nacional de atención frente a la muerte perinatal

El proyecto, enviado nuevamente en revisión desde el Senado, fue aprobado en definitiva por Diputados. Se trata de una ley que establece capacitaciones para el personal de Salud y derechos para las mujeres y personas gestantes que atraviesen esa situación.

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de Salta aprobó en definitiva al proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional de atención frente a la muerte perinatal. 

“Se adhiere en todos sus términos a la ley nacional que establece la obligatoriedad en la atención de mujeres o personas gestantes en cuanto a la muerte perinatal y establece tres objetivos”, informó la diputada Laura Cartuccia.

En este sentido, señaló que la norma establece la capacitación de todo el personal de Salud en el procedimiento estandarizado para aquellas mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal.

En tanto, indicó, posibilita la contención y el acompañamiento de profesionales en la materia, así como facilitar la información necesaria a fin de que la mujer o persona gestante pueda decidir las alternativas pertinentes ante el suceso. 

“Se establece también cuáles son los derechos de las mujeres o personas gestantes frente a la muerte perinatal”, aseguró la legisladora. 

Cabe aclarar que la muerte perinatal es la que se produce en cualquier momento anterior o posterior al parto, pero comprendido entre las 22 semanas de gestación, o más de 500 gramos de peso, y los 7 primeros días de vida.

El proyecto fue aprobado en definitiva y pasa al Ejecutivo para su promulgación. 

Te puede interesar

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado

La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.