Caso Cintia Fernández: absolvieron a la policía por encubrimiento y sólo la condenaron por falso testimonio
El fiscal solicitó 4 años y además que sea inhabilitada por 10 años para ejercer cargos públicos. La querella solicitó 6 años de prisión y 10 de inhabilitación.
Los jueces de la Sala IV del Tribunal de Juicio condenaron a Gimena Antonia Núñez a la pena de dos años de prisión condicional y cuatro años de inhabilitación absoluta.
En el mismo fallo, la imputada resultó absuelta del delito de encubrimiento agravado por aplicación del principio constitucional de la duda.
Por el término de dos años, la condenada deberá cumplir las siguientes reglas de conducta: fijar residencia y comunicar cualquier cambio de domicilio; someterse al cuidado del Programa de inserción social y supervisión de presos y liberados de Salta ante el cual deberá presentarse cada seis meses; abstenerse del consumo de estupefacientes y del abuso de bebidas alcohólicas; abstenerse de cometer nuevo delito. Todo ello con apercibimiento de revocarse la condicionalidad de la pena impuesta.
Gimena Núñez fue acusada luego de declarar como testigo en el juicio que se llevó a cabo en mayo de 2019, por el homicidio de Cintia Vanesa Fernández.
El juicio se llevó a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces de la Sala IV, María Cecilia Flores Toranzos (presidenta), Gabriela Romero Nayar y Marcelo Rubio (vocales interinos).
Te puede interesar
Denunciarán penalmente a Milei y Francos por demorar la ley de emergencia en discapacidad
La normativa había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso y Milei la vetó. Sin embargo, Diputados y Senadores insistieron con el proyecto y revirtieron el veto presidencial, por lo que el Ejecutivo tiene que implementarla y girar las partidas presupuestarias.
Orán: investigan el hallazgo de una pareja sin vida en un descampado
Ocurrió durante la noche de este martes, en una zona descampada, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales.
Muerte de Javier Saavedra: su abogado cuestionó al Servicio Penitenciario por fallas en el control
El abogado Marcelo Arancibia cuestionó al servicio penitenciario por no haber prevenido la muerte de Javier “Chino” Saavedra. Señaló que fueron otros internos quienes dieron aviso de la situación.
Para Marcelo Arancibia, la muerte de Javier Saavedra en la Alcaidía sigue rodeada de dudas
El defensor Marcelo Arancibia señaló en Aries que fueron otros internos quienes alertaron sobre la situación y reclamó claridad al Ministerio Público Fiscal.
Suspenden a cuatro agentes penitenciarios por la muerte de Javier Saavedra
Tras la muerte de Javier Nicolás Saavedra, quien se encontraba alojado en la Alcaidía General, cuatro agentes del Servicio Penitenciario de Salta fueron suspendidos.
Femicidio en Cafayate: Investigan la muerte de una mujer de 36 años
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.