Economía13/05/2024

Hot Sale: es necesario controlar “que las ofertas sean realmente ofertas”

Desde Defensa del Consumidor de la Municipalidad, brindaron algunos tips a tener en cuenta a la hora de realizar compras en esta nueva edición del Hot Sale del 13, 14 y 15 de mayo.

“Uno considera que son oportunidades para aprovechar y no debiera ser así”, aseguró Emilia Ruiz, directora General de Defensa del Consumidor de la Municipalidad capitalino, a la hora de referirse a este nuevo Hot Sale, el evento de ofertas online de este 13, 14 y 15 de mayo. 

Para la funcionaria, antes de comprar, el consumidor debe hacer un estudio de la situación y un control sobre la oportunidad o conveniencia de la compra

“Siempre hay que controlar si las ofertas realmente son ofertas. Esto tiene que ver con los sitios o lugares que uno frecuenta. Hay que tener seguridad de la compra, es decir, que se trate de sitios webs seguros y que sea una página argentina”, indicó Ruiz.

Finalizando, la funcionaria comunal puso especial foco en las personas que no están acostumbradas a comprar de forma online y que, aprovechando las promociones, se lanzan a la práctica sin tomar los recaudos necesarios; controlar la oferta, chequear que el sitio web sea confiable, que el sitio sea argentino y reflexionar sobre la compra y si es necesaria, entre los tips a tener en cuenta, advirtió. 

Te puede interesar

El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar

El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos

En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

“El problema es más político que económico”, aseguran industriales

El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.