Proyecto nacional y Pacto de Mayo
“Nuestra Argentina necesita un Proyecto Nacional, perteneciente al país en su totalidad. Estoy persuadido de que, si nos pusiéramos todos a realizar este trabajo y si entonces comparáramos nuestros pensamientos, obtendríamos un gran espacio de coincidencia nacional”.
“Nuestra Argentina necesita un Proyecto Nacional, perteneciente al país en su totalidad. Estoy persuadido de que, si nos pusiéramos todos a realizar este trabajo y si entonces comparáramos nuestros pensamientos, obtendríamos un gran espacio de coincidencia nacional”.
Aunque totalmente convencido de ello, quiero contarles que la frase es textual del último discurso pronunciado ante la Asamblea Legislativa, por el presidente Juan Perón en mayo de hace 50 años. Tan actual que duele lo que vivimos, hoy y en los últimos 50 años.
En ese mismo discurso que iniciaba con el profundo agradecimiento a los legisladores, especialmente a la oposición, decía: “quiero también rendir homenaje a los señores senadores y diputados de la oposición”, por lo que calificó “una actitud altamente patriótica” en su relacionamiento con el Poder Ejecutivo, por ese entonces, a su cargo.
Otras conductas, otros tiempos, otra política, la misma Argentina.
En ese mensaje, adelanta el contenido básico del Modelo Argentino, marcando sus 6 ejes principales.
En lo político, configurar una nación sustancial, con capacidad suficiente de decisión nacional, no solo una nación en apariencia.
En lo económico, producir según las necesidades del pueblo y de la Nación, teniendo en cuenta las necesidades de Latinoamérica y el mundo, a partir de un sistema que produce según el beneficio, armonizando para preservar recursos, lograr una real justicia distributiva y mantener viva la llama de la creatividad.
En lo socio-cultural, una comunidad que tome lo mejor del mundo del espíritu, del mundo de las ideas y del mundo de los sentidos y a ello le agregue todo lo que nos es propio de manera de preservar nuestra identidad y nuestra autoidentificación: Argentina.
En lo científico-tecnológico, donde se reconoce que sin una base científico y tecnológica propia es imposible el camino de la liberación.
La lucha por la liberación encuentra en la lucha por los recursos y la preservación ecológica uno de los elementos centrales, toda vez que pasó la época en que podían tomarse riquezas por la fuerza con el argumento de la lucha política entre países o entre ideologías.
Finalmente se señala la exigencia de una correcta base institucional, sustituyendo la agresión por la idea como instrumento de lucha política. Concibe al Gobierno con la forma representativa, republicana, federal y social. Social por su forma de ser, por sus objetivos y por su estilo de funcionamiento.
El fallecimiento del presidente Perón y los sucesos posteriores dejaron trunco ese proyecto. Me parece oportuno traerlo a consideración en estos días en los que tanto se habla de los 10 puntos del pacto de mayo impulsado por el gobierno como solución a los históricos padecimientos de los argentinos.
Considero oportuno entender que sólo partiendo desde la diversidad de ideas y opiniones podremos construir esos acuerdos sólidos que nuestra patria y los argentinos anhelamos.
Te puede interesar
Construcción
Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.