Máximo Kirchner convocó a elecciones en el PJ bonaerense para noviembre
Lo hizo a través de un comunicado donde, además, solicitó que en esa fecha también se elijan las autoridades nacionales.
El diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, convocó hoy a elecciones para renovar las autoridades para el próximo 17 de noviembre y pidió que en esa fecha también se hagan los comicios para elegir la nueva conducción partidaria a nivel nacional, a cargo del ex presidente Alberto Fernández, que en marzo de este año solicitó una licencia.
En un texto difundido en las redes sociales, el dirigente señaló: “Al asumir la presidencia del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires por pedido de la inmensa mayoría de los y las intendentes, convalidad por la votación de los congresales, expresé la intención de que quien me sucediera en la responsabilidad fuese producto del voto de los afiliados y las afiliadas”.
“En este sentido, y atento a la propuesta realizada por el Consejo Nacional del Partido Justicialista, en cumplimiento de lo resuelto por el congreso partidario para que se convoque a elecciones nacionales de las autoridades, propondré en la próxima reunión del consejo provincial que el 17 de noviembre del corriente año se lleve adelante la elección que permita elegir sus autoridades”, agregó en el texto.
A su vez, pidió que en esa misma fecha se realicen los comicios para elegir la nueva conducción partidaria a nivel nacional. “El Partido Justicialista de Buenos Aires que tengo el honor de presidir representa el 37,32% del padrón total nacional. Por lo tanto, no solo es adecuado, sino operativamente necesario, hacer coincidir los actos electorales en una misma jornada, promoviendo la masiva concurrencia a las urnas para elegir qué destino debe asumir el partido a nivel nacional y provincial”.
Máximo Kirchner encabezó este fin de semana un plenario de la militancia justicialista en Moreno, en donde criticó a los peronistas que votaron la Ley Bases en el Congreso y también al presidente Javier Milei.
“Uno se encuentra con sorpresas realmente extrañas en el Congreso, donde una diputada puede decir ‘estas leyes fueron escritas de puño y letra por tal estudio jurídico, pero voto a favor’. Pero, ¿cómo es que vos estás diciendo que esta ley la escribieron las empresas, que eso está mal, pero que votás a favor? Pasan cosas realmente inexplicables”, señaló.
Acompañado por la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita, se refirió también sobre el capítulo del proyecto que refiere al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y opinó que se trata de “un saqueo al país”. Señalando con sus dedos las áreas de Chile, Bolivia y Argentina en un mapa, el diputado puso en valor la importancia del triángulo del litio en la región y se refirió al interés en el mismo que existe por parte del dueño de Tesla y X, Elon Musk, por su variada utilidad.
“Todo esto es el triángulo del litio. En Neuquén, Vaca Muerta. Uno de los lugares que más proteína produce en el mundo: la Pampa Húmeda. Más petróleo y gas -indicó señalando la zona de Santa Cruz y Chubut- en otro macizo diferente. Tres mil kilómetros de costa: pescadito, langostinos, merluza negra, diferentes tipos de pescaditos que hay en nuestro país. El acuífero Guaraní, una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo de todos las que hay. Eso es de ustedes también. Vivan donde vivan. Eso es nuestro. La ley esta que está ahora en el Congreso, todo esto que estuvimos señalando, lo pone en riesgo. Por eso vienen. Ese famoso RIGI es el saqueo del país”, advirtió el diputado por Unión por la Patria.
Reorganización nacional
Alberto Fernández en el centro. Foto de archivo de una reunión del PJ nacional. De izquierda a derecha: Santiago Cafiero, Florencia Saintout, Axel Kicillof y Eduardo "Wado" de Pedro. ,
El consejo nacional del Partido Justicialista (PJ) se reunirá mañana en la sede histórica de Matheu 130. En la agenda hay dos temas para tratar que son centrales para el futuro del partido: la definición de la fecha de las elecciones, sobre todo luego del pedido de Kirchner para unificar los comicios, y la conformación de la mesa de Acción Política.
La presidencia del consejo, que es la misma que la del partido, quedó vacante luego de que el ex jefe de Estado Alberto Fernández pidiera licencia en el cargo y el Congreso del PJ decidiera continuar sin que ninguno de los cinco vicepresidentes que lo seguían en el orden jerárquico asuma en su reemplazo hasta completar el plazo de la gestión.
El mandato de Fernández y de todas las autoridades vence en marzo del 2025, por lo que la intención de la dirigencia es acordar una fecha para los comicios que sea en los últimos meses del año. De esta reunión debería salir el día exacto para que se realice la elección. Con esa fecha impresa en el calendario, empezarán a trabajar en las afiliaciones y la composición del padrón electoral.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El Gobierno acelera las conversaciones para sumar aliados de Pro y la UCR
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
Mendaña: De llamar a tomar el PJ, a decir que el domingo "hubo infiltrados" en la sede
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
Francos sobre la elección en CABA: “El PRO entendió que ir separados no tiene sentido”
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Vidal tras la derrota del PRO: “No estamos terminados"
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".
Milei: “Macri tiene que entender que su momento en la política ya pasó”
El Presidente escaló la tensión con el jefe del PRO tras la victoria en las elecciones de CABA y puso en duda su liderazgo: “El acuerdo en la provincia avanza, independientemente de él”.
“No es la forma”: dirigente peronista rechazó la toma violenta del PJ en Salta
Ramon “Rana” Villa, cuestionó tanto la ocupación ilegal de la sede como la intervención partidaria, y destacó la necesidad de respetar los procesos legales y la institucionalidad.