Salud11/05/2024

Virus respiratorios: hay vacunas disponibles de forma gratuita en la Provincia

En centros de salud, hospitales y vacunatorios públicos hay dosis disponibles para inmunizar contra gripe, COVId-19, tos convulsa, virus sincicial respiratorio y otras incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación.

Con los cambios de temperatura por la proximidad del invierno, comenzó la circulación de diversos virus, como los que producen enfermedades que afectan las vías respiratorias, siendo los niños y los adultos mayores los de mayor riesgo por complicaciones.

Al respecto, la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, expresó: “ya tenemos circulación del virus de la gripe, pero la gente debe saber que hay vacunas disponibles de manera gratuita para todas las personas consideradas de mayor riesgo y estar vacunado es la mejor manera de prevenir la enfermedad”.

En Salta, la campaña de vacunación antigripal comenzó el 21 de marzo. Las dosis están disponibles en centros de salud, hospitales y vacunatorios públicos. También, los agentes sanitarios llevan vacunas en sus visitas a las familias.

Según el Calendario Nacional de Vacunación, las dosis gratuitas están destinadas a:

  • Personal de salud
  • Embarazadas, en cualquier momento de la gestación
  • Puérperas, hasta 10 días posteriores al parto
  • Niños, de entre 6 y 24 meses
  • Mayores de 65 años
  • Personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo

Se consideran factores de riesgo:

  • Enfermedades respiratorias
  • Enfermedades cardiacas
  • Inmunodeficiencias
  • Infección por VIH
  • Medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis
  • Asplenia funcional o anatómica
  • Desnutrición grave
  • Pacientes oncohematológicos y trasplantados
  • Pacientes diabéticos
  • Pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) que se dializan o que requieran diálisis
  • Personas con obesidad o índice de masa corporal (IMC) superior a 40 (A estas personas no se les exige orden médica)
  • Retraso madurativo grave en menores de 18 años
  • Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
  • Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años
  • Convivientes o contactos estrechos de enfermos oncohematológicos
  • Convivientes de prematuros menores de 1500 gramos.
     
    También Adriana Jure destacó la importancia de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, recientemente incorporada al calendario nacional, indicada para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.

“Esta vacuna es muy importante, porque previene la bronquiolitis, que es la principal causa de infecciones respiratorias bajas, que en muchos casos requiere internación de los niños”, dijo Jure.

Otra vacuna que previene enfermedades respiratorias es la indicada contra el neumococo, recomendada para niños, mayores de 65 años y personas con factores de riesgo.

En cuanto a la prevención de COVID-19, también hay disponibilidad de vacunas a partir de los 6 meses de edad.

Los mayores de 50 años, las embarazadas y las personas con inmunocompromiso tienen recomendada una dosis de refuerzo cada seis meses. El resto de las personas debería recibir un refuerzo anual.

“Las vacunas son seguras y eficaces. Hay más posibilidades de complicaciones por enfermarse con COVID que por ponerse una vacuna”, dijo Jure, agregando que “en Salta tenemos dosis de Pfizer y Moderna”.

También se refirió a la importancia de que las embarazadas, a partir de la semana 20 de gestación, se vacunen contra la tos convulsa, a fin de prevenir la enfermedad, que puede ser muy grave en recién nacidos.

Te puede interesar

Hora de oro y primeros cuidados: Qué tener en cuenta ante un parto de emergencia

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.