Política09/05/2024

Andreani: "La relación del Depto. San Martín con la gestión Romero fue irreconciliable"

El apoyo de Juan Carlos Romero a las privatizaciones y su política de despidos, durante su primera gestión como Gobernador, quebró su relación con los habitantes del departamento norteño.

En su participación en Cara a Cara, el periodista Mario Andreani, Gerente y miembro del directorio de VideoTar, explicó que fue en los primeros años de la gestión, del entonces Gobernador Juan Carlos Romero, cuando se ganó el rechazo de la gran mayoría de ciudadanos del departamento San Martín. 

Esto, directamente asociado a las medidas económicas y políticas que acompañó, del gobierno nacional, a finales de los '90, de Menem, como las privatizaciones de YPF y Aerolíneas Argentinas.  Además, Romero impuso 5000 despidos en toda la provincia.

"Una de las frases de Romero en aquel entonces fue que, la provincia de Salta se termina en el Bermejo", explicó Andreani. "Fue algo que quedó muy grabado en el inconsciente colectivo de todos los sanmartinianos y que convirtió en irreconciliable la relación del departamento San Martín con el entonces gobernador Juan Carlos Romero".

El periodista explicó que eso ocurrió en el año 1997,  tan sólo dos años después de haber asumido su primer mandato, con los primeros conflictos de organizaciones piqueteras y cortes de ruta en Mosconi y Tartagal.  
"La desidia del gobierno provincial con el norte fue total y eso lo sentía la gente", "los problemas eran de todo tipo, no teníamos rutas, no teníamos agua, teníamos serios problemas con el servicio eléctrico. Sinceramente era como sentirse abandonados y yo creo que eso fue lo que sintió el habitante del departamento San Martín", agregó. 

Mario Andreani describió cómo los acontecimientos de finales de los '90 y los primeros años del 2000, implicaron una ruptura de la población del. norte provincial con la política que desarrollo Romero durante 12 años de gestión.

Te puede interesar

Guillermo Francos acusa a la pareja de Marcela Pagano y agita la interna libertaria

El Jefe de Gabinete reaccionó a una entrevista de Gisella Robles —que asegura ser expareja y socia de Franco Bindi— en la que afirma “no tener dudas de que participó” del esquema de grabaciones

Royón advirtió que la política discute poder, en lugar de un proyecto de país

La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, aseguró en Vale Todo por Aries que la política debe enfocarse en un proyecto común y no en disputas de poder.

Royón reclamó un “proyecto común” para Salta y la Argentina

La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, planteó en Vale Todo por Aries la necesidad de impulsar reformas estructurales y un proyecto nacional de desarrollo.

Vedia: “Nuestra consigna es pensar en el prójimo”

El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.

El tenso cruce entre Francos y el Gordo Dan reabre conflictos en el corazón del Gobierno

La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.

Villamayor: “La única velita prendida que queda a los jubilados es la de provincia”

El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.