Una terraplanista en la comisión de Ciencia de Diputados
Lilia Lemoine fue designada como secretaria 1° de la Comisión de Ciencia, tecnología e innovación productiva de la Cámara Baja. La decisión despertó sorpresa entre quienes conocen su forma de pensar porque la legisladora adhiere al terraplanismo.
La designación se efectivizó este martes, en la reunión de la Comisión de Ciencia, tecnología e innovación productiva, presidida por Daniel Gollan (Unión por la Patria), donde además de la elección para la Secretaría 1° -cargo que estaba pendiente de designación- se avanzó con un cronograma de trabajo y "se acordó convocar a una reunión informativa para el 21 de mayo, con el objetivo de invitar a representantes del sector científico y tecnológico, para conocer sus problemáticas y también, escuchar sus distintas propuestas", informó la Cámara de Diputados.
Lemoine, que antes de ser diputada era cosplayer y maquilladora de Javier Milei, acumula una serie de declaraciones que, justamente, no se guían por postulados científicos.
Durante la pandemia de coronavirus, por ejemplo, propuso una extraña metodología de testeo. "Digo yo, tenemos la Organización Mundial de la Salud, cada país tiene su Conicet, sus científicos. ¿Es tan difícil agarrar a un enfermo de coronavius, hacerlo toser arriba de una mesa y que después vaya otra persona, por supuesto sin factor de riesgo, a chupar la mesa y ver si se contagia o no se contagia? Es un test muy simple que lo podés hacer en tu casa”, planteó.
Tiempo después, adhirió en redes sociales a la teoría conspirativa según la cual la llegada a la Luna fue un montaje. Lo consideró algo "turbio" en base a que desde 1972 no ha habido misiones tripuladas y a que, según ella, la NASA admitió haber perdido "la tecnología para volver" (sic).
También es conocido su video en el que apoya los postulados del terraplanismo, en contradicción flagrante con algo que los navegantes de la antigüedad tenían asumido muchísimo antes de que Juan Sebastián Elcano completara el primer viaje alrededor del mundo en 1522. La supuesta prueba empírica de Lemoine para darle la razón al terraplanismo es que "no hay vuelos comerciales a través del Océano Pacífico" (!) y que considerar plana a la Tierra permite "comprender mucho mejor las rutas aéreas" que si fuera esférica.
Más adelante sostuvo que los gobiernos del mundo se complotaron para hacer creer a la Humanidad sobre la esfericidad del planeta, negando "que hay una gran pared de hielo que la circunda". Graficó con la imagen de un animal encerrado que, garantizado su alimento, no se preocupa por ver que hay más allá.
El ser humano, en cambio, "querría saber la verdad sobre quién hizo la pared", planteó. "Si a vos te dicen 'acá hay una pared' y vos no sabés quién la hizo, qué tan alta es, qué hay del otro lado y qué es lo que esperan hacer con vos esas personas, vas a pasarte toda la vida tratando de encontrar la respuesta. Y la angustia general sería tan grande que el ser humano no podría vivir sabiendo que ha sido engañado", manifestó en una extraña reformulación de la alegoría de la caverna de Platón antes de preguntarse qué pasaría si la Ciencia admitiera que se equivocó en "algo tan fundamental como la forma de la Tierra".
Página12
Te puede interesar
Tiene fecha la sesión para tratar los vetos de Milei que afectan a universidades y el Garrahan
El debate especial pedido por la oposición será el miércoles 17 a las 13. Los legisladores buscarán insistir con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, entre otros temas.
Sáenz: “Tenemos la gran responsabilidad de darle dignidad a los salteños”
El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.
Monseñor Bernacki apuntó contra las “mezquindades” del poder político
El sacerdote que acompaña a la peregrinación de la Puna advirtió sobre la situación de los jubilados y personas con discapacidad y reclamó soluciones para quienes más lo necesitan.
Nación confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.
ATN bajo la lupa: El Gobierno benefició con fondos a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
Lousteau: “Con este Gobierno la economía no puede crecer”
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.