Salta08/05/2024

Invitan a conocer el Observatorio Astronómico de la UNSa

Por Aries, el director del Observatorio, Lic. Hugo Sebastián Zerpa, detalló que se realizarán charlas y observación del cielo iniciando por las instituciones educativas, incluyendo a la universitaria que pese a fundarse hace más de 30 años "muchos no conocen".

En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, el director del Observatorio, Lic. Hugo Sebastián Zerpa, detalló que las actividades iniciarán el martes 14 de mayo, atendiendo primeramente a instituciones educativas teniendo en cuenta que “hay una alta demanda” y que “paulatinamente vamos a abrir para el público general, habilitando formularios” anunciados por las redes sociales “Observatorio UNSa”.

“Tenemos un aula en la cual ingresan 25 personas, dentro de la cúpula puede llegar a un máximo de 15 personas. Por lo general lo que recibimos un grado, y con ellos realizamos actividades que consisten en una charla y luego observación con el telescopio”, explicó y agregó ““tenemos un menú de charlas que tienen que ver con la historia del observatorio, el cielo de Salta y con el eclipse, pensando que en octubre vamos a tener un eclipse que va a ser importante para el sur de Argentina”.

En el año 1987 se inauguró la cúpula del observatorio que funcionó con telescopios prestados por la Asociación Salteña de Astronomía. Ya en 1994, miembros de la universidad liderados por el Profesor Elvio Alanís, construyeron el telescopio, recibiendo en 2023 el nombre del académico quien además estuvo al frente de la construcción y diseño de la cúpula.

Pese a su larga historia, Zerpa señaló que “muchas personas que trabajan en la universidad no conocen el telescopio, ni el observatorio”, por lo que también se busca incentivar a esa comunidad.

Se prevé que el observatorio mantenga sus actividades hasta septiembre u octubre, tiempo en el que “el cielo está limpio”.

“Tenemos un telescopio de dos metros o menos de largo, tiene 50 centímetros de abertura, que es por donde entra la luz y eso es lo central para observar con definición. Con este telescopio podemos observar la luna, algunos planetas por ejemplo Saturno, Júpiter, Venus en sus fases y cúmulos”, indicó.

Te puede interesar

Apps de viajes: Remiseras advierten por la fuga de choferes

El presidente de la AMT anticipó que la competencia de las aplicaciones obligará a un reacomodamiento de las agencias de remises, donde solo perdurarán las que trabajen con seriedad.

Quieren que UBER tenga un cupo de autos particulares

El titular de la AMT planteó la necesidad de un cupo en los vehículos particulares de las aplicaciones de viajes para la sustentabilidad del sistema.

AMT prepara un reglamento para “poner en pie de igualdad” taxis, remises y Apps

El presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, confirmó que el organismo redacta un nuevo reglamento para equilibrar las condiciones de taxis, remises y aplicaciones de transporte.

Salta se suma a la marcha federal contra el recorte nacional en discapacidad

Familias, personas con discapacidad y prestadores se concentrarán este jueves en la Legislatura para defender la ley de emergencia que protege los derechos y servicios para discapacitados.

Aguas del Norte ampliará su cobertura a Rivadavia, La Poma y Molinos

Ignacio Jarsún adelantó que la empresa trabaja para incorporar formalmente a más municipios y dar un servicio regular a comunidades que hoy dependen de los intendentes.

Vientos fuertes en Salta: Cachi, Cafayate y Los Andes bajo alerta amarilla

Las alertas por vientos intensos persisten en Salta desde que comenzó septiembre. Hoy jueves 4, el SMN emitió una alerta amarilla para varias localidades con ráfagas de hasta 90 km/h.