Salta08/05/2024

Invitan a conocer el Observatorio Astronómico de la UNSa

Por Aries, el director del Observatorio, Lic. Hugo Sebastián Zerpa, detalló que se realizarán charlas y observación del cielo iniciando por las instituciones educativas, incluyendo a la universitaria que pese a fundarse hace más de 30 años "muchos no conocen".

En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, el director del Observatorio, Lic. Hugo Sebastián Zerpa, detalló que las actividades iniciarán el martes 14 de mayo, atendiendo primeramente a instituciones educativas teniendo en cuenta que “hay una alta demanda” y que “paulatinamente vamos a abrir para el público general, habilitando formularios” anunciados por las redes sociales “Observatorio UNSa”.

“Tenemos un aula en la cual ingresan 25 personas, dentro de la cúpula puede llegar a un máximo de 15 personas. Por lo general lo que recibimos un grado, y con ellos realizamos actividades que consisten en una charla y luego observación con el telescopio”, explicó y agregó ““tenemos un menú de charlas que tienen que ver con la historia del observatorio, el cielo de Salta y con el eclipse, pensando que en octubre vamos a tener un eclipse que va a ser importante para el sur de Argentina”.

En el año 1987 se inauguró la cúpula del observatorio que funcionó con telescopios prestados por la Asociación Salteña de Astronomía. Ya en 1994, miembros de la universidad liderados por el Profesor Elvio Alanís, construyeron el telescopio, recibiendo en 2023 el nombre del académico quien además estuvo al frente de la construcción y diseño de la cúpula.

Pese a su larga historia, Zerpa señaló que “muchas personas que trabajan en la universidad no conocen el telescopio, ni el observatorio”, por lo que también se busca incentivar a esa comunidad.

Se prevé que el observatorio mantenga sus actividades hasta septiembre u octubre, tiempo en el que “el cielo está limpio”.

“Tenemos un telescopio de dos metros o menos de largo, tiene 50 centímetros de abertura, que es por donde entra la luz y eso es lo central para observar con definición. Con este telescopio podemos observar la luna, algunos planetas por ejemplo Saturno, Júpiter, Venus en sus fases y cúmulos”, indicó.

Te puede interesar

“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve

El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.

Chau papas con queso: retiraron el puesto de Belgrano y Siria

“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.

Cero grados y cero compasión: la policía levantó las carpas de los fans de Lali

La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.

Ola polar en Salta: Amplían cupos en Hogar de Noche y CIC Constitución

En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.

Infraganti: camión fue detenido por contaminar el Arenales

Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales.

Corte de agua en la Ciudad de Salta por fallas eléctricas

Aguas del Norte informó a los usuario que el suministro de agua potable presenta afectaciones debido a interrupciones y bajas de tensión en el servicio de energía eléctrica.