Política08/05/2024

Árbitro

El panorama que se visualizaba para esta semana, atravesada por una medida de fuerza, se va tornando más complejo.

La movilización sindical es solo un aspecto, importante sin dudas, pero se acopla a la tensión política que crece en torno de la ley de bases, que por algunos puntos puede ver demorada su sanción. Y hay alerta en los gobiernos.

A esta hora no se discute que el paro nacional tiene amplia adhesión y su acatamiento, como suele suceder, será parcial pero imponderable. La marcha prevista será también de dimensiones llamativas pero sostenida por la burocracia sindical. Después de este jueves, nada habrá cambiado porque las decisiones se están tomando en un escenario en el que la Confederación General del Trabajo solo puede opinar a través de voceros que están ocupados en otras urgencias, como son las de sostener un poder que se les escurre entre las bancas del Congreso.

El sector laboral tiene mucho para reclamar porque los proyectos en tratamiento, que ya han logrado la difícil sanción de Diputados, lo involucra sin hacer mella en la estructura de los gremios. Restitución del Impuesto a las Ganancias y una reforma parcial de beneficios vigentes son razones suficientes para una protesta que menos de la mitad de los trabajadores va a militar; es la que pertenece al sector formal, que se está empobreciendo. Alcanza para asegurar una imagen de éxito el paro de transporte colectivo.

Otras son las cuestiones que preocupan más a los gobiernos nacional y provinciales. En el caso de Salta, que se sostenga el capítulo de impuesto al tabaco y la creación de un régimen de estímulo a grandes inversiones, es lo que desvela al gobernador Gustavo Sáenz. Son dos tópicos que luego del inicio de su tratamiento en comisiones, no tienen asegurada su integridad tal como salió de la Cámara baja y no se logró acompañamiento social.

Ello explica, de alguna manera, que el presidente de la Cámara de Diputados de Salta haya bajado del estrado para explicar porqué es necesario que se reforme el sistema vigente. No se puede dudar que el oficialismo está unido en este propósito y de allí el esfuerzo de Esteban Amat por aportar elementos de juicio para que la opinión pública le sea favorable. No faltaron quienes se centraron en su condición de productor y titular de la Cámara del Tabaco, lo que lo convierte en juez y parte.

El mandatario, en tanto, ratificó su propósito de “seguir trabajando en conjunto para construir un proyecto colectivo superador que encuentre el equilibrio entre el bienestar de todos y los intereses sectoriales". A todas luces tiene en claro que hay inquietud en los empresarios locales por las medidas que están a punto de aprobarse y por ello convocó a una amplia mesa de participación a referentes de la Unión Industrial, Prograno, Sociedad Rural y de las cámaras de Comercio y de Minería. De ella se supo que se acordó una agenda de trabajo con el sector productivo, empresarial e industrial y fue el propio Sáenz quien dio cuenta de ello.

Es que hay desconfianza en torno del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones. Los cuestionamientos no vienen solamente de la oposición sino que los aliados del gobierno libertario creen que  es excesivamente generoso por las importantes exenciones de impuestos para las inversiones a partir de los 200 millones de dólares. Y se trató de romper cualquier frente de gobernadores, al entender que el RIGI va a ser beneficioso para algunas provincias, como las mineras, pero el costo lo van a acompañar todas por 30 o 40 años.

El árbitro seguirá siendo la política.

Salta, 08 de mayo de 2024

Te puede interesar

Pichetto: "Pedir la renuncia de la vicepresidenta es muy grave"

El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.

Durante el primer semestre, el Gobierno registró el mayor nivel de gasto de los últimos diez años

En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.

"La única salida se construye con unidad": El primer spot de Fuerza Patria

Es un mensaje a los jubilados, científicos, estudiantes, docentes, médicos y todos los demás sectores castigados por la motosierra y crueldad del Gobierno.

Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”

Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.