Judiciales07/05/2024

Las Asesorías de Incapaces certificaron otra vez normas de calidad

Asesorías de Incapaces del distrito judicial centro certificaron y, en algunos casos, recertificaron las normas de calidad ISO 9001/2015.

Un representante de IRAM realizó una intensa auditoría del circuito de trabajo en las distintas mesas de entrada del Ministerio Público Pupilar. Tras este análisis, se volvió a certificar el trabajo en las Asesorías Nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, que ya habían pasado por este proceso, y se amplió el alcance de la certificación a las Nº 9 y 10.  Esta semana la Asesoría General de Incapaces recibió el documento que formalmente da cuenta de este logro.

La incorporación de un sistema de calidad, certificado por Normas ISO 9001/2015, es parte de una política institucional adoptada por la Asesora General de Incapaces Mirta Lapad que busca mejorar la atención y respuesta a los ciudadanos desde el Ministerio Público Pupilar.

“Esto nos garantiza, en primer lugar, una atención adecuada y el reaseguro de la documentación para que el tratamiento se produzca en tiempo y forma. En definitiva, se traduce en la calidad del trabajo que realizamos para las personas a las que asistimos”, describió Celina Haddad, coordinadora de Gestión de Calidad de la Asesoría General de Incapaces, quien trabaja en la implementación de estas mejoras en conjunto con el coordinador de Estrategias y Estadísticas, Marcelo Ibarra.

Como parte de este proceso se había realizado también una encuesta entre los actores vinculados con la realización de trámites y el envío de documentación a las mesas de entrada de las Asesorías de Incapaces. Se les consultó cómo fue la atención en términos de cordialidad, rapidez y claridad de la información que recibieron. Entre las respuestas, se destacó que los tiempos fueron adecuados y la orientación resultó satisfactoria.

El sistema que se está aplicando actualmente garantiza que todos los casos  se gestionen con agilidad en la Mesa Distribuidora del Ministerio Público Pupilar, donde se verifica si hay algún antecedente y se resuelve qué Asesoría debe intervenir. “Esta organización en las mesas de entrada evita la superposición en las actuaciones o las intervenciones fragmentadas. Todo apunta a dar una atención integral a las personas que lo necesitan”, señaló Celina Haddad.

En la auditoría no se detectaron “no conformidades”, que son las que se registran cuando algún paso no se está realizando de acuerdo a lo planificado. El proceso se basa en las normas de Calidad ISO 9001 de 2015, que son las vigentes en la actualidad y se destinan a evaluar el funcionamiento de servicios públicos.
Tras la auditoría externa, el evaluador destacó como fortaleza el ambiente para la operación de los procesos. El auditor resaltó también el hecho de que se hayan realizado talleres con el personal para mejorar la operatividad y el clima laboral. 

Otro aspecto positivo se detectó en los mecanismos de difusión y comunicación con usuarios del sistema. “Se consideran una fortaleza en la organización las acciones implementadas para dar a conocer el propósito de la institución mediante diferentes canales de comunicación y ofrecer, con ello, soporte de consulta y retroalimentación con la sociedad en general”, dice el informe de la auditoría.

“Cada una de estas fortalezas se relaciona con requisitos específicos de las Normas ISO”, explicó Celina Haddad. 

Te puede interesar

Denunciarán penalmente a Milei y Francos por demorar la ley de emergencia en discapacidad

La normativa había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso y Milei la vetó. Sin embargo, Diputados y Senadores insistieron con el proyecto y revirtieron el veto presidencial, por lo que el Ejecutivo tiene que implementarla y girar las partidas presupuestarias.

Orán: investigan el hallazgo de una pareja sin vida en un descampado

Ocurrió durante la noche de este martes, en una zona descampada, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales.

Muerte de Javier Saavedra: su abogado cuestionó al Servicio Penitenciario por fallas en el control

El abogado Marcelo Arancibia cuestionó al servicio penitenciario por no haber prevenido la muerte de Javier “Chino” Saavedra. Señaló que fueron otros internos quienes dieron aviso de la situación.

Para Marcelo Arancibia, la muerte de Javier Saavedra en la Alcaidía sigue rodeada de dudas

El defensor Marcelo Arancibia señaló en Aries que fueron otros internos quienes alertaron sobre la situación y reclamó claridad al Ministerio Público Fiscal.

Suspenden a cuatro agentes penitenciarios por la muerte de Javier Saavedra

Tras la muerte de Javier Nicolás Saavedra, quien se encontraba alojado en la Alcaidía General, cuatro agentes del Servicio Penitenciario de Salta fueron suspendidos.

Femicidio en Cafayate: Investigan la muerte de una mujer de 36 años

El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.