Economía06/05/2024

Los bancos denuncian a Mercado Libre por abuso de posición dominante

La presentación fue realizada ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por Modo, la billetera digital que es controlada por las principales entidades financieras del país; reclaman por presuntas “prácticas anticompetitivas.

En un endurecimiento de la disputa en el sector financiero, los bancos denunciaron formalmente a Mercado Libre por abuso de posición dominante. Se trata de una presentación formal que realizó Modo, la billetera digital fundada y controlada por las principales entidades financieras del país, en la que acusan a la empresa de Marcos Galperin por presuntas “prácticas anticompetitivas” en el segmento de cobros y pagos.

La denuncia, realizada ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), marca un nuevo paso en el conflicto que los grandes bancos privados y Mercado Pago, la unidad financiera de Mercado Libre, mantienen hace años dentro de la industria, que se intensificó en las últimas semanas en torno a la interoperabilidad de los códigos QR para realizar pagos con tarjeta de crédito.

“La tecnología de Mercado Pago es muy buena. Pero se inventó sobre infraestructura del sistema de pagos ya existente e incorporaron barreras anticompetitivas que generan un retroceso de años en el mercado”, dijo Santiago Eraso, director de Legales y Compliance de Modo, sobre la presentación que se presentó hoy a las 10 de la mañana.

En concreto, la denuncia se concentra en cinco puntos en los que, según Modo, existirían “prácticas anticompetitivas” por parte de Mercado Pago que se encuadrarían presuntamente dentro de las figuras de “abuso de posición dominante de tipo exclusorio”. En otras palabras, la acusan de bloquear o impedir que otros actores puedan competir con sus servicios.

Uno de los temas se vincula con la interoperabilidad de los códigos QR, una disposición del Banco Central (BCRA) que establece que todos los códigos QR deben permitir pagos con tarjeta de crédito desde cualquier billetera, independientemente de quién es la firma proveedora de esos QR. Según la denuncia de Modo, “Mercado Libre impide que las billeteras competidoras paguen con sus QR o en su pasarela de pagos (e-commerce)”. Al momento de la publicación de esta nota, Mercado Libre no había dado una respuesta.

La implementación de la interoperabilidad aplicada a las tarjetas de crédito (en rigor, los QR ya son interoperables para pagos con dinero en cuenta o transferencia) fue un tema conflictivo, que incluso fue postergada en cuatro ocasiones por parte del BCRA desde el año pasado.

Si bien días atrás Mercado Libre compartió credenciales con las firmas que lo solicitaron (Modo y Cuenta DNI, de Banco Provincia) para avanzar en pruebas técnicas, todavía existe una disputa comercial en torno a este tema.

Mercado Pago, dueña de la mayor red de códigos QR del país, pretende que otras firmas tengan un cargo (un derecho de uso o fee) por usar sus QR, como remuneración a su inversión para expandir este medio de pago, un esquema exitoso en otras regiones, como el sudeste asiático, que la empresa introdujo en la Argentina en 2018.

Desde firmas como Modo rechazan esta exigencia, y sostienen que la normativa del BCRA no establece condiciones en torno a cargos o comisiones por el uso de este medio de pago. “Entendemos que no corresponde. El adquiriente le cobra al comercio, y su negocio es cobrar más veces por más pagos”, dice Eraso, sobre una cuestión que aún frena la aplicación plena de la interoperabilidad.

A su vez, desde Modo denuncian que la billetera de Mercado Pago, el mayor jugador del sector, no abre los pagos con tarjeta de crédito para operaciones con QR al resto de los prestadores e “impide a sus usuarios que inicien pagos usando adquirientes y agregadores competidores”. Es decir, hoy los usuarios de la billetera de Mercado Libre que quieran hacer pagos con tarjeta de crédito únicamente pueden hacerlo leyendo códigos QR de Mercado Pago.

La normativa del BCRA no obliga a las billeteras a abrirse a otros códigos QR y la decisión de mantener “cerrada” la aplicación que tomó la empresa de Galperin es replicada por otros jugadores. No obstante, desde Modo denuncian que, al tratarse de una firma que es jugador mayoritario en el segmento de billeteras y de la red de QR, se trataría de un caso de “integración vertical” que bloquearía la competencia.

La denuncia de Modo también plantea que el marketplace de Mercado Libre, por donde ocurre el 80% del comercio electrónico del país según sus estimaciones, “impide el uso de billeteras digitales competidoras de Mercado Pago” y niega la aceptación a “aquellas que solicitan ser iniciadoras de pagos en la plataforma”.

A su vez, denuncian que “Mercado Libre no permite que otros agregadores y aceptadores competidores brinden servicio de cobro en su plataforma”, lo cual implicaría un esquema de “venta atada” de los propios servicios financieros de Mercado Libre a comercios que venden a través de su plataforma.

Por último, desde Modo denuncian que Mercado Libre, en otro caso de supuesta “integración vertical”, obliga a los usuarios de su plataforma de comercio electrónico a abrir una cuenta exclusiva en Mercado Pago.

La presentación fue realizada hoy ante la CNDC, en un esquema que implicará la ratificación de la denuncia, el análisis de los contenidos y la notificación a los denunciados.

Mientras tanto, Modo solicita al organismo una medida cautelar para avanzar en la interoperabilidad de los códigos QR para tarjetas de crédito y la apertura de la billetera de Mercado Pago, a fin de habilitar a sus usuarios a “iniciar pagos con tarjeta de crédito” en otros medios de pago o QR de sus competidores.

La Nación

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.