Salud04/05/2024

Un año de compromiso y descubrimientos: la UCT del Materno Infantil celebró su primer aniversario

La Unidad de Conocimiento Traslacional del Hospital Público Materno Infantil (UCT – HPMI) celebra su primer aniversario.

Su creación marcó un avance significativo en la fusión entre investigación científica y atención sanitaria para resolver los desafíos de salud de nuestra comunidad.

La unidad lleva adelante proyectos de investigación, que abarcan una amplia gama de temas de alto interés para la salud pública regional entre los que se encuentran:

  • Diseño de técnicas moleculares para el diagnóstico de infecciones de transmisión materno-fetal de impacto regional. 
  • Incorporación de la genotipificación extendida por PCR para el tamizaje y seguimiento de la infección por VPH. 
  • Diseño de técnicas moleculares para el control de Salmonella Paratyphi B. 
  • Desarrollo de una plataforma de medicina genómica de precisión aplicada al diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo. 
  • Estudio de los factores genéticos asociados al desarrollo del cáncer de mama en mujeres jóvenes de la región noroeste de Argentina (NOA). 
  • Secuenciación masiva en el abordaje diagnóstico de desórdenes hereditarios del metabolismo.

Los resultados de estas investigaciones proporcionarán evidencia científica para mejorar las técnicas diagnósticas, lo que optimizará los procesos de atención de los pacientes atendidos en la institución. Es crucial resaltar que todos estos proyectos cuentan con financiamiento obtenido a través de la participación en convocatorias de subsidios para ciencia y tecnología, lo que ha beneficiado al hospital con la adquisición de insumos y equipamiento de alta complejidad, aumentando así su capacidad instalada y resolutiva.

Misión:

La unidad tiene la misión de generar un espacio de interacción entre investigadores y profesionales de la salud para abordar las necesidades de la comunidad de Salta y el noroeste argentino en el ámbito de la salud materno-infantil. Con un enfoque en diagnóstico molecular, genética médica y epidemiología, aspiramos a convertirnos en un centro de referencia regional en estas áreas.

Equipo de trabajo: 

La unidad está integrada por investigadores y becarios de CONICET que trabajan mancomunadamente con profesionales del área de salud del HPMI – AON.

Antecedentes:

La UCT – HPMI surgió como una iniciativa innovadora de cinco miembros de CONICET. Durante la pandemia de COVID-19, se creó en primera instancia el laboratorio de Biología Molecular, centrado en evaluar el virus y desarrollar herramientas de vigilancia epidemiológica, con proyectos como los testeos masivos y el análisis de variantes que contribuyeron a la toma de decisiones en salud pública. Esta colaboración entre investigadores y profesionales de la salud culminó en la creación de la Unidad de Conocimiento Traslacional del Hospital Público Materno Infantil (UCT HPMI) en febrero de 2022 por el directorio y reconocida por el Ministerio de Salud Pública de la Nación en marzo de 2023

Paola Zago, Directora de la UCT-HPMI, expresó su profundo agradecimiento a todos aquellos que han respaldado este proyecto, tanto desde el ámbito institucional como de la comunidad en general. Reconoció especialmente al Directorio, a los profesionales de la salud que se han sumado a los proyectos para recorrer juntos el camino de la investigación traslacional, así como a las instituciones de Ciencia y Técnica que han financiado los proyectos, permitiendo su desarrollo mediante la adquisición de insumos y equipamiento. También extendió el agradecimiento a las empresas y profesionales que los han apoyado en la realización de proyectos científicos, así como en la mejora de nuestra infraestructura y edificaciones. Entre ellos se encuentran la arquitecta Natalia Mahr, Cristalizando, Pinturerías Martel, MatFer, Hierronort, Soda Mónica, Marmolería Psenda, Multigraf, y aquellos que colaboran de manera anónima en beneficio de nuestros pacientes y de toda la comunidad.

Te puede interesar

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”