Argentina02/05/2024

Seis provincias suscribieron acuerdo contra la reforma laboral de Javier Milei

Se trata de ministros y secretarios de Trabajo que se comprometieron a trabajar en conjunto a fin de “evitar la sanción de toda norma” que viole derechos laborales que consagra la Constitución.

De la cara al Encuentro Federal por el Trabajo que se celebrará el 6 de mayo próximo, representantes de las carteras laborales de seis provincias suscribieron un acuerdo para manifestar su oposición al DNU 70/23 y a la reforma laboral impulsada por Javier Milei.
En el documento ponen de manifiesto que los puntos del decreto presidencial referidos a cuestiones laborales “colisionan con los derechos” consagrados en la Constitución Nacional.

El consumo en supermercados bajó un 7,3% en marzo de 2024

Asimismo, las autoridades laborales de las provincias de Buenos Aires, Formosa, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, La Pampa y La Rioja se comprometieron a trabajar coordinadamente a fin de “evitar la sanción de toda norma” que viole derechos laborales.

“Evitar la sanción de toda norma que indique un avasallamiento de los derechos sociales y laborales reseñados que redunde en la satisfacción de las necesidades del pueblo trabajador, objetivo primario de la actividad política y de la función pública”, dice el documento.

Quiénes y qué provincias firmaron el acuerdo contra la reforma laboral
Los firmantes son el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa; el subsecretario de Trabajo de Formosa, Julio Ricardo Valdéz; la secretaria de Trabajo de Santiago del Estero, Julia Comán; la ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione; el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, y la secretaria de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa.

Te puede interesar

Realizarán una “Caminata de las Velas” bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”

Trabajadores advierten un vaciamiento del hospital pediátrico. Este jueves marchan desde Callao y Corrientes hasta el Obelisco con apoyo de figuras del cine y familiares.

Trata de personas: en el último año fueron condenadas 22 personas por crímenes contra 82 víctimas

En total 1043 condenados desde 2008, cuando entró en vigencia la ley, según datos difundidos por el Ministerio Público Fiscal en el día Mundial contra la Trata.

Falla en la web de ARCA paralizó trámites en todo el país

El error impide avanzar en la recategorización del Monotributo y otras obligaciones impositivas. El organismo pidió paciencia.

El Gobierno volverá a prorrogar las concesiones de represas del Comahue

Será la séptima extensión desde 2023. Aún no hay fecha para la licitación ni se publicaron los pliegos prometidos por Caputo.

Nación envió más fondos a las provincias, pero aún no se recupera lo perdido en 2023

El total transferido creció 6,4% respecto a 2024, pero sigue 12,3% por debajo del primer semestre del 2023.

Casas particulares: Formalizan aumento salarial y bono extraordinario

El Gobierno formalizó el incremento, que se aplicará desdoblado en cuatro partes entre julio y septiembre. Además, se abonará una suma no remunerativa con los haberes de agosto.