Argentina02/05/2024

Seis provincias suscribieron acuerdo contra la reforma laboral de Javier Milei

Se trata de ministros y secretarios de Trabajo que se comprometieron a trabajar en conjunto a fin de “evitar la sanción de toda norma” que viole derechos laborales que consagra la Constitución.

De la cara al Encuentro Federal por el Trabajo que se celebrará el 6 de mayo próximo, representantes de las carteras laborales de seis provincias suscribieron un acuerdo para manifestar su oposición al DNU 70/23 y a la reforma laboral impulsada por Javier Milei.
En el documento ponen de manifiesto que los puntos del decreto presidencial referidos a cuestiones laborales “colisionan con los derechos” consagrados en la Constitución Nacional.

El consumo en supermercados bajó un 7,3% en marzo de 2024

Asimismo, las autoridades laborales de las provincias de Buenos Aires, Formosa, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, La Pampa y La Rioja se comprometieron a trabajar coordinadamente a fin de “evitar la sanción de toda norma” que viole derechos laborales.

“Evitar la sanción de toda norma que indique un avasallamiento de los derechos sociales y laborales reseñados que redunde en la satisfacción de las necesidades del pueblo trabajador, objetivo primario de la actividad política y de la función pública”, dice el documento.

Quiénes y qué provincias firmaron el acuerdo contra la reforma laboral
Los firmantes son el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa; el subsecretario de Trabajo de Formosa, Julio Ricardo Valdéz; la secretaria de Trabajo de Santiago del Estero, Julia Comán; la ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione; el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, y la secretaria de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa.

Te puede interesar

Encontraron los cuerpos de padre e hijo, desaparecidos en un viaje de pesca

El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.

Missing Children Argentina: aumentan las denuncias por menores de 12 años

“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet, presidente de la entidad.

Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad

El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.

Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas

El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.

“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos

Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.