Sociedad02/05/2024

El consumo en supermercados bajó un 7,3% en marzo de 2024

Un relevamiento reciente demostró el impacto que tuvieron las políticas económicas aplicadas en los últimos 12 meses. Cayó el consumo a pesar de las ofertas.

El control sobre los precios de algunos productos, las ofertas y promociones hechas por cada compañía y las facilidades de pago propuestas por algunos bancos no fueron suficientes para evitar una caída en el consumo en supermercados, que fue del 7,3% interanual a marzo de 2024.
La consultora privada Scentia publicó esta semana un relevamiento en el consumo masivo en marzo de este año con respecto al de 2023 en el que consta que las ventas en supermercados cayeron un 7,3% interanual; en los mayoristas, un 10%; y en las cadenas de farmacias un 20,2%.
 
Mientras tanto, los autoservicios independientes también registraron una disminución del 7,6% en el consumo en el mismo período.

Habrá cortes de agua por obras en el centro de la ciudad

De hecho, entre los consumos básicos que disminuyeron están los alimentos, los productos para la higiene personal y los de limpieza, que subieron considerablemente de precio en los últimos meses.

Por ejemplo, la venta de leche cayó un 20% en el primer trimestre del año, y no se trata de un gasto superfluo o que pueda suspenderse sin consecuencias.

Ex JxC en las filas de Milei en Salta: “El PRO está muerto institucionalmente”

Se calcula que en los primeros cuatro meses de gestión del gobierno de Javier Milei la inflación llegó al 90,2%, y algunos alimentos y productos básicos acumularon subas que superan el 150%.

Por el mayor peso que tienen en el cálculo del Índice de Precios del INDEC, los precios de los alimentos son los que más empujan la inflación hacia arriba al mismo tiempo que son los que más golpean a las familias de menores ingresos, que dedican la mayor porción de sus salarios a esa compra.

En los primeros cuatro meses del gobierno de Milei, la canasta básica alimentaria aumentó 93,5%, por encima de la inflación promedio lo que explica el fuerte salto en los índices de pobreza que se registran desde que asumió el gobierno de La Libertad Avanza.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar

"Marita Verón está viva en Paraguay": la angustiosa pista que recibió Susana Trimarco

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

Causa Cuadernos: el presidente de la UIF dijo que nunca vio "tantos elementos probatorios" en un juicio

Paul Starc destacó el trabajo de la Justicia y aseguró que la causa cuenta con una cantidad inédita de pruebas y declaraciones que respaldan los dichos del chofer Oscar Centeno.

La feria “Luna Llena de Mancias” regresa este sábado a plaza España

La Municipalidad de Salta invita a disfrutar de una nueva edición del tradicional encuentro de tarot, reiki, yoga y oráculos. Habrá talleres, danzas, productos artesanales y patio de comidas desde las 15 hasta las 23.

Préstamos online: un hombre fue incluido como deudor por un crédito que nunca pidió

La Justicia comprobó que la operación se hizo con un número de WhatsApp ajeno al titular. El Dr. Napoleón Gambetta analizó la importancia de verificar la identidad en las operaciones digitales.

Mercado Libre pidió reglas más duras contra Temu y Shein por “competencia desleal”

El CEO de la compañía en Argentina advirtió que el avance de las plataformas chinas pone en riesgo miles de empleos y reclamó un marco regulatorio igual para todos.

Por qué el Miss Universo 2025 en Bangkok se convierte en el más escandaloso de la historia

El director local llamó "tonta" a Miss México, Fátima Bosch, desatando una guerra legal con la organización central (MUO).