Salta30/04/2024

Por la situación económica, crearon un programa para el acceso a medicamentos

Se firmó un convenio con farmacias y está destinado a sectores vulnerables.

A través del Boletín Oficial se planteó la creación del programa “GE.PLA.M” (Gestión y Planificación de Acceso Gratuito a Medicamentos) que tendrá como finalidad el acceso a medicamentos para sectores vulnerables.

En los considerandos sostienen que ante “la crítica situación que atraviesan nuestros pobladores y por los constantes requerimientos de cobertura de medicamentos e insumos médicos” se deben crear canales de acceso gratuito y urgente a estos insumos.

Outes acompaña la Ley Bases, pero advirtió por rutas y proyectos mineros

El programa estará a cargo de la Agencia de Contención y Desarrollo Comunitario, y se aplicará para la gestión de adquisición de insumos médicos y/o medicamentos con destino a brindar prestación gratuita a favor de los sectores de la sociedad salteña que más lo necesite, con los beneficios previstos e indicados en el Programa.

Para la creación del programa se firmó un convenio de Colaboración celebrado entre la Agencia de Contención y Desarrollo Comunitario y la Cámara de Propietarios de Farmacias.

Te puede interesar

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.

“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría

La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.

Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”

“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.